Tucumán celebra el reingreso del limón a Japón y ahora va por China

Luego de casi 15 años fuera del mercado japonés, un contenedor de limón tucumano desembarcó a mediados de agosto en el puerto de Yokohama.

Image description

Tras intensas gestiones, las exportaciones de limones hacia Japón se reanudaron este mes, luego en un trabajo conjunto iniciado en marzo pasado entre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la Cancillería y la embajada argentina en esa nación asiática.

A partir de los contactos entre autoridades de ambos países, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Forestación japonés (MAFF) realizó en julio una misión técnica a la provincia de Tucumán, con el propósito de verificar las diferentes etapas de producción de la fruta, y específicamente, lo que hace al tratamiento de frío en tránsito para ese producto.

A mitad de agosto llegó al puerto de Yokohama un contenedor de limones provenientes de la provincia, constituyéndose en el primer envío aprobado en las diferentes etapas de control para acceder al mercado japonés.

Si bien la exportación de limones argentinos a Japón estaba formalmente abierta desde 2003, los protocolos autorizados sobre tratamiento de frío resultaban inconvenientes para los productores nacionales, obstaculizando las ventas argentinas.

La llegada de los limones tucumanos al país oriental es estratégica, considerando las intenciones de los productores locales de conquistar el mercado chino. “China toma como referencia el protocolo que tenga Japón respecto de terceros países. Como estamos empeñados en la apertura de este mercado, esto es un aliciente para que ese mercado sea abastecido por Tucumán”, explican.

La Argentina es uno de los más importantes productores y exportadores de limón a nivel global; en 2017, exportó limones a 52 países por un monto de US$ 249 millones y en lo que va de 2018, las exportaciones de ese cítrico ya superan ventas por US$ 211 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.