Tucumán consolida su oferta exportadora y se convierte en el modelo líder en la región

Entre las exportaciones más importantes se destaca, sin duda, la vuelta del limón a Estados Unidos.

Image description

Tucumán hace rato que dejó de ser proyección para convertirse en modelo a seguir en la región, al menos en cuanto a exportación. Los cítricos, con el limón a la cabeza; frutos como el arándano; y el azúcar, entre otras materias primas, son los principales bienes de producción que convierten a la provincia en una referencia a seguir.

El ministro de producción, Dante Sica, así lo entiende también y no dejó pasar la ocasión para destacar el modelo de exportación provincial. Durante el encuentro regional Argentina Exporta, desarrollado en nuestra provincia, el ministro aprovechó para recorrer algunas empresas exportadoras locales.

En el evento en el cual se les brindó a los asistentes información sobre herramientas para poder vender en el exterior y potenciar sus pymes, Sica expresó: “siempre que vengo a Tucumán me sorprendo porque es una provincia modelo en la región. Que me disculpen los ministros de las otras provincias, pero Tucumán ha logrado establecer un polo físico importante para poder acercar su producción -al mercado interno y al mundo-. Tiene una integración muy buena; tiene un bajo nivel de desempleo y una mano de obra calificada que es reconocida por las empresas que participan en la región”.

Por su parte, el ministro de desarrollo productivo de la provincia, Luis Fernández, indicó que “el fomento a las exportaciones y la necesidad de divisas en el país es imperiosa. Política que la provincia de Tucumán lleva adelante desde hace ya bastante tiempo, para colocar nuestra producción en el mundo”.

Para finalizar, sostuvo: “agradezco que hayan elegido Tucumán para esto, y espero les haya sido útil. Ahora tenemos que trabajar para utilizar estas herramientas para mejorar e incrementar nuestras exportaciones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.