Tucumán consolida su oferta exportadora y se convierte en el modelo líder en la región

Entre las exportaciones más importantes se destaca, sin duda, la vuelta del limón a Estados Unidos.

Image description

Tucumán hace rato que dejó de ser proyección para convertirse en modelo a seguir en la región, al menos en cuanto a exportación. Los cítricos, con el limón a la cabeza; frutos como el arándano; y el azúcar, entre otras materias primas, son los principales bienes de producción que convierten a la provincia en una referencia a seguir.

El ministro de producción, Dante Sica, así lo entiende también y no dejó pasar la ocasión para destacar el modelo de exportación provincial. Durante el encuentro regional Argentina Exporta, desarrollado en nuestra provincia, el ministro aprovechó para recorrer algunas empresas exportadoras locales.

En el evento en el cual se les brindó a los asistentes información sobre herramientas para poder vender en el exterior y potenciar sus pymes, Sica expresó: “siempre que vengo a Tucumán me sorprendo porque es una provincia modelo en la región. Que me disculpen los ministros de las otras provincias, pero Tucumán ha logrado establecer un polo físico importante para poder acercar su producción -al mercado interno y al mundo-. Tiene una integración muy buena; tiene un bajo nivel de desempleo y una mano de obra calificada que es reconocida por las empresas que participan en la región”.

Por su parte, el ministro de desarrollo productivo de la provincia, Luis Fernández, indicó que “el fomento a las exportaciones y la necesidad de divisas en el país es imperiosa. Política que la provincia de Tucumán lleva adelante desde hace ya bastante tiempo, para colocar nuestra producción en el mundo”.

Para finalizar, sostuvo: “agradezco que hayan elegido Tucumán para esto, y espero les haya sido útil. Ahora tenemos que trabajar para utilizar estas herramientas para mejorar e incrementar nuestras exportaciones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.