Tucumán es la sexta provincia con mayor venta de 0 KM en Argentina

El excelente año que del sector, en cuanto a ventas, tuvo un freno durante el mes de noviembre de acuerdo a lo que se desprende del último informe de Acara.

Image description

La baja de impuestos que anunció el Gobierno para el sector automotriz lejos de provocar una mejora en las ventas, derivó en una repentina parálisis. Así lo reveló el reporte de noviembre de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la Argentina (Acara), que reflejó una menor cantidad de compra de vehículos 0 km respecto del mes pasado.

Sin embargo, el sector aún sigue siendo optimista ya que, si se comparan los datos de noviembre con igual mes del año pasado, se experimentó una suba del 19,9 %. Esto hace prever a los empresarios que el mercado automotor argentino cerrará el año con niveles récord.

En este sentido, Acara recordó que en noviembre del año pasado se habían patentado 59.926 unidades. Y destacó que el acumulado de los 11 meses transcurridos del año arroja una cifra de 852.126 automóviles registrados, lo que consolida una suba del 27,3% en forma interanual.

Estos porcentajes se deben al gran desempeño del sector en los meses anteriores: de mayo a octubre las ventas oscilaron entre los 77.000 vehículos y los 87.000. Y a que en 2016 entre enero y noviembre se habían patentados 669.368 vehículos, señaló la entidad en un comunicado de prensa. “La fuerte demanda continúa, y lo que creíamos que iba a ser un techo de 900.000 unidades aparece ahora como el piso de lo que será el segundo mejor año de la historia del sector”, señaló el presidente de Acara, Dante Álvarez.

En el caso de Tucumán, se vendieron en noviembre 2.314 vehículos, es decir, un 3,2% del porcentaje total a nivel nacional. De esta manera, la provincia se posicionó en el sexto lugar del ranking nacional, después de Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Capital Federal y Buenos Aires.

Según los analistas del sector, los compradores estarían apostando al “wait and see” (esperar y mirar). Ocurre que la quita de alícuota del 10% en el sector derivaría en una baja de los precios de los 0 km, que comenzarían a verse recién en los próximos meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos