Tucumán es la sexta provincia con mayor venta de 0 KM en Argentina

El excelente año que del sector, en cuanto a ventas, tuvo un freno durante el mes de noviembre de acuerdo a lo que se desprende del último informe de Acara.

La baja de impuestos que anunció el Gobierno para el sector automotriz lejos de provocar una mejora en las ventas, derivó en una repentina parálisis. Así lo reveló el reporte de noviembre de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la Argentina (Acara), que reflejó una menor cantidad de compra de vehículos 0 km respecto del mes pasado.

Sin embargo, el sector aún sigue siendo optimista ya que, si se comparan los datos de noviembre con igual mes del año pasado, se experimentó una suba del 19,9 %. Esto hace prever a los empresarios que el mercado automotor argentino cerrará el año con niveles récord.

En este sentido, Acara recordó que en noviembre del año pasado se habían patentado 59.926 unidades. Y destacó que el acumulado de los 11 meses transcurridos del año arroja una cifra de 852.126 automóviles registrados, lo que consolida una suba del 27,3% en forma interanual.

Estos porcentajes se deben al gran desempeño del sector en los meses anteriores: de mayo a octubre las ventas oscilaron entre los 77.000 vehículos y los 87.000. Y a que en 2016 entre enero y noviembre se habían patentados 669.368 vehículos, señaló la entidad en un comunicado de prensa. “La fuerte demanda continúa, y lo que creíamos que iba a ser un techo de 900.000 unidades aparece ahora como el piso de lo que será el segundo mejor año de la historia del sector”, señaló el presidente de Acara, Dante Álvarez.

En el caso de Tucumán, se vendieron en noviembre 2.314 vehículos, es decir, un 3,2% del porcentaje total a nivel nacional. De esta manera, la provincia se posicionó en el sexto lugar del ranking nacional, después de Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Capital Federal y Buenos Aires.

Según los analistas del sector, los compradores estarían apostando al “wait and see” (esperar y mirar). Ocurre que la quita de alícuota del 10% en el sector derivaría en una baja de los precios de los 0 km, que comenzarían a verse recién en los próximos meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.