Tucumán es la sexta provincia con mayor venta de 0 KM en Argentina

El excelente año que del sector, en cuanto a ventas, tuvo un freno durante el mes de noviembre de acuerdo a lo que se desprende del último informe de Acara.

La baja de impuestos que anunció el Gobierno para el sector automotriz lejos de provocar una mejora en las ventas, derivó en una repentina parálisis. Así lo reveló el reporte de noviembre de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la Argentina (Acara), que reflejó una menor cantidad de compra de vehículos 0 km respecto del mes pasado.

Sin embargo, el sector aún sigue siendo optimista ya que, si se comparan los datos de noviembre con igual mes del año pasado, se experimentó una suba del 19,9 %. Esto hace prever a los empresarios que el mercado automotor argentino cerrará el año con niveles récord.

En este sentido, Acara recordó que en noviembre del año pasado se habían patentado 59.926 unidades. Y destacó que el acumulado de los 11 meses transcurridos del año arroja una cifra de 852.126 automóviles registrados, lo que consolida una suba del 27,3% en forma interanual.

Estos porcentajes se deben al gran desempeño del sector en los meses anteriores: de mayo a octubre las ventas oscilaron entre los 77.000 vehículos y los 87.000. Y a que en 2016 entre enero y noviembre se habían patentados 669.368 vehículos, señaló la entidad en un comunicado de prensa. “La fuerte demanda continúa, y lo que creíamos que iba a ser un techo de 900.000 unidades aparece ahora como el piso de lo que será el segundo mejor año de la historia del sector”, señaló el presidente de Acara, Dante Álvarez.

En el caso de Tucumán, se vendieron en noviembre 2.314 vehículos, es decir, un 3,2% del porcentaje total a nivel nacional. De esta manera, la provincia se posicionó en el sexto lugar del ranking nacional, después de Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Capital Federal y Buenos Aires.

Según los analistas del sector, los compradores estarían apostando al “wait and see” (esperar y mirar). Ocurre que la quita de alícuota del 10% en el sector derivaría en una baja de los precios de los 0 km, que comenzarían a verse recién en los próximos meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.