Tucumán es la sexta provincia con mayor venta de 0 KM en Argentina

El excelente año que del sector, en cuanto a ventas, tuvo un freno durante el mes de noviembre de acuerdo a lo que se desprende del último informe de Acara.

La baja de impuestos que anunció el Gobierno para el sector automotriz lejos de provocar una mejora en las ventas, derivó en una repentina parálisis. Así lo reveló el reporte de noviembre de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la Argentina (Acara), que reflejó una menor cantidad de compra de vehículos 0 km respecto del mes pasado.

Sin embargo, el sector aún sigue siendo optimista ya que, si se comparan los datos de noviembre con igual mes del año pasado, se experimentó una suba del 19,9 %. Esto hace prever a los empresarios que el mercado automotor argentino cerrará el año con niveles récord.

En este sentido, Acara recordó que en noviembre del año pasado se habían patentado 59.926 unidades. Y destacó que el acumulado de los 11 meses transcurridos del año arroja una cifra de 852.126 automóviles registrados, lo que consolida una suba del 27,3% en forma interanual.

Estos porcentajes se deben al gran desempeño del sector en los meses anteriores: de mayo a octubre las ventas oscilaron entre los 77.000 vehículos y los 87.000. Y a que en 2016 entre enero y noviembre se habían patentados 669.368 vehículos, señaló la entidad en un comunicado de prensa. “La fuerte demanda continúa, y lo que creíamos que iba a ser un techo de 900.000 unidades aparece ahora como el piso de lo que será el segundo mejor año de la historia del sector”, señaló el presidente de Acara, Dante Álvarez.

En el caso de Tucumán, se vendieron en noviembre 2.314 vehículos, es decir, un 3,2% del porcentaje total a nivel nacional. De esta manera, la provincia se posicionó en el sexto lugar del ranking nacional, después de Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Capital Federal y Buenos Aires.

Según los analistas del sector, los compradores estarían apostando al “wait and see” (esperar y mirar). Ocurre que la quita de alícuota del 10% en el sector derivaría en una baja de los precios de los 0 km, que comenzarían a verse recién en los próximos meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.