Tucumán exhibió todas sus riquezas paisajísticas, culturales y gastronómicas en la FIT

Sebastián Giobellina, titular del Ente Tucumán Turismo y presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT) destacó a la FIT (Feria Internacional del Turismo) como “un espacio de encuentro, de comercialización, que sirve mucho para la actividad privada” y que, en esta circunstancia, exhibe la “reactivación exponencial” que presenta el sector en el país. En este sentido, señaló que “hay un objetivo común: que nuestra actividad crezca”.

Image description

En la ciudad de Buenos Aires, el pasado sábado dio inicio la 26° edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), que se desarrolló en La Rural hasta ayer martes. 

Durante la primera jornada se realizó el acto de lanzamiento, que contó con la presencia del ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens; junto a la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martinez; al presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, y al secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Ricardo Sosa. También estuvo presente el presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT), Sebastián Giobellina, y el titular del Ente de Turismo de CABA, Lucas Delfino.

Por el sector privado turístico también asistieron el titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo Gonzalez, el vicepresidente de la FIT, Mario Ijelman; y el referente de Ferias Argentinas, Enrique Pepino.

“En esta FIT podemos hablar de un sector turístico en crecimiento y no en recuperación”, aseveró Lammens en su discurso. El ministro agregó que “los fines de semana largos y las últimas temporadas confirman esta tendencia y mucho tuvo que ver en ese proceso el rol de Aerolíneas Argentinas que, en el peor momento para la aviación, trabajó con un criterio federal para unir a todo el país, trayendo turistas al país, generando dólares y empleo y poniéndose al servicio del desarrollo turístico”.    



Lammens también celebró la innovación puesta para la creación del Programa PreViaje. “Nos tocó atravesar una de las situaciones más difíciles en la historia del turismo y trabajamos con la extensión de la demanda en un momento que el sector lo necesitaba. Nada hubiera sido posible sin el apoyo de cada uno de los ministros y del sector privado”, enfatizó el ministro.

Por su parte, Hani remarcó que esta feria “batirá todos los récords porque las rondas de negocios Visit Argentina Connect tienen un espacio propio con los más de 120 operadores nacionales e internacionales convocados por la Cámara y el Inprotur. Esto significa desarrollo, oportunidades de negocios, empleo y divisas”.

En línea con Lammens, Hani destacó el Programa PreViaje y celebró su edición número 3 “en un momento muy complejo”. “Más de 6 millones de argentinos van a viajar por el país. Es prioritario que lancemos el PreViaje 4 para 2023, que sabemos será superior. Este programa generó una formalidad que veníamos pidiendo y cuantas más ediciones tengamos, más empleo registrado habrá en nuestro sector”, aclaró el titular de la CAT. 

“Los argentinos nos sentimos muy orgullosos de esta feria, sobre todo quienes trabajamos en esta industria y sabemos la importancia que tiene”, manifestó Giobellina, quien además de presidir el CFT encabeza el Ente Tucumán Turismo (ETT).       

Giobellina destacó a la FIT como “un espacio de encuentro, de comercialización, que sirve mucho para la actividad privada” y que, en esta circunstancia, exhibe la “reactivación exponencial” que presenta el sector en el país. En este sentido, señaló que “hay un objetivo común: que nuestra actividad crezca”.

El presidente del CFT también valoró “el trabajo en regiones, en las provincias y cómo hermanamos regiones, cómo se hacen circuitos turísticos integrados” en la cotidianeidad y, en especial, enfatizó “la gran resiliencia” que caracteriza al espacio. 

Un Norte unido se exhibió en la FIT

Desde el Ente Tucumán Turismo informaron además que durante la primera jornada de la FIT, Giobellina recorrió el stand que Tucumán comparte con las provincias de la Región Norte junto a los ministros Roberto Brunello (Catamarca), Federico Posadas (Jujuy) y Gustavo Luna (La Rioja), el subsecretario Nelson Bravo (Santiago del Estero), el secretario Diego Valdecantos (Jujuy), la vicepresidenta del ETT, Elena Colombres Garmendia, y la subsecretaria de Promoción, Laura Alcorta (Salta).  

Las provincias norteñas exhibieron en este imponente y colorido espacio todas sus riquezas paisajísticas, culturales y gastronómicas. En esta oportunidad, la propuesta regional incluyó un pasillo inmersivo donde los visitantes pudieron experimentar la belleza de los destinos tal como si estuvieran en el lugar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos