Tucumán habilitó el protocolo de ingreso para pasajeros de vuelos ¿quiénes y cómo deben tramitar los permisos?

El COE estableció los puntos a cumplir para los viajes que lleguen al territorio provincial. 

Image description

Tras el anuncio del Gobierno nacional sobre el regreso de los vuelos de cabotaje, el Comité Operativo de Emergencias de Tucumán dispuso, a través de su resolución número 114, los requisitos que se exigirán a las personas que ingresen al territorio provincial.


Cabe destacar que los vuelos de cabotaje comenzarán a operar desde esta semana. Sin embargo, las autoridades locales recordaron que en Tucumán el turismo interno no está habilitado. De esta manera, se confirmó que “estos viajes están destinados exclusivamente a personas pertenecientes a los grupos esenciales autorizados por el Gobierno nacional”. 

“La reapertura de los aeropuertos es una noticia alentadora, un primer paso para que podamos pensar en recibir turistas en los próximos meses”, señaló Sebastián Giobellina, titular del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT).


En este contexto, el Gobierno detalló los requisitos a presentar al ingresar a la provincia de Tucumán por vía aérea:

  • Certificado único habilitante para circulación – Emergencia Covid 19: entregado por el Gobierno de la Nación. Es aquel que certifica que la persona forma parte de los grupos esenciales autorizados para el desplazamiento por el territorio nacional, y se gestiona aquí
  • Declaración Jurada de Salud de pasajeros y tripulación: en la misma aseguran no tener síntomas compatibles con COVID 19. Se deberá descargar de la página del COE. 
  • Prueba RT-PCR no detectable para COVID: se debe realizar en cualquier centro médico, público o privado, del lugar de origen, dentro de las 72 horas previas al inicio del viaje.
  • En caso de haber padecido COVID-19, certificado médico que acredite su recuperación. Según informó el ministerio de Salud de Tucumán, el mismo puede gestionarse a través del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), ingresando al siguiente enlace. En este sitio, la persona deberá generar una cuenta de usuario que le permitirá acceder al certificado que posteriormente será requerido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)