Tucumán inicia la vacunación contra el dengue (“con una inversión entre $4000 a $5000 millones”)

La provincia recibió el primer lote de 30.000 dosis. Al respecto, el gobernador Osvaldo Jaldo aseguró que “es una inversión porque vamos a tener sana a nuestra gente que nos cuida, protege y educa".

 

Image description

El pasado viernes, el gobernador Osvaldo Jaldo estuvo presente en el Depósito Central de Vacunas, ubicado en Av.Jujuy al 1.300, del Sistema Provincial de Salud (SIPROSA) donde recibió la llegada de lotes con 30.000 dosis de vacuna contra el Dengue y aplicación para el personal de Salud, Educación y Seguridad, las cuales iniciarán a partir de hoy lunes 29 de abril.

Jaldo estuvo acompañado por el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, el titular de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, el secretario Ejecutivo Médico del Sistema de Salud, Daniel Amado, el secretario ejecutivo contable, Fabio Andina, el jefe del Departamento de Inmunizaciones, Miguel Ferré Contreras y directores de hospitales.

“La vacuna contra el Dengue llegó para quedarse en la provincia”, anunció el gobernador Osvaldo Jaldo a la prensa local. Asimismo, recordó que el 15 de abril había anunciado la compra de las vacunas contra el Dengue “y en 10 días hábiles, -a pesar de la demanda a nivel mundial y el tiempo de demora de entrega- nos han respetado los plazos y ya tenemos las primeras 30.000 dosis”.

Salud, Educación y Seguridad

Jaldo indicó que se inmunizará en función a la planificación estipulada y comenzarán con las personas que prestan servicios esenciales: "Primero las que integran el Sistema Provincial de Salud, que nos cuidan la vida y arriesgan sus vidas para salvar a los tucumanos”, añadió el mandatario provincial. 

A su vez, dijo que “paralelamente y en función a lo que diagrame (el Ministerio de Salud) vamos a vacunar a los docentes, quienes enseñan a nuestros niños y concurren a las escuelas, de la Capital e Interior y están expuestas a contagiarse" y, "por último (vacunarán) a los que nos cuidan en materia de seguridad ya que no nos podemos quedar sin personal de salud, educación y policías”, expresó el Gobernador.

“Como hemos comprado 200.000 dosis, estamos garantizando la segunda vacuna -que es obligatoria- y tenemos aseguradas las dos dosis. En momentos de crisis económica y social estamos haciendo una inversión entre $4000 a $5000 millones. Es una inversión porque vamos a tener sana a nuestra gente que nos cuida, protege y educa".

En esa misma línea, el gobernador resaltó: “Estamos haciendo un gran esfuerzo económico, somos la segunda provincia en la compra y la primera en la gran cantidad de dosis adquiridas”.

Luego agradeció al ministro de Salud, al personal del Siprosa que “acompañó este proceso de compra”.

"Estamos muy contentos de que podamos tener una herramienta para prevenir la enfermedad y que sea mucho más leve, que no cause daños profundos y menos la muerte", añadió el mandatario provincial. 

Por último, Jaldo aseguró que la llegada de estas 30.000 primeras dosis "lleva tranquilidad a la gente y que sepan los tucumanos que con mucho esfuerzo hemos adquirido una vacuna para prevenir la enfermedad y evitar un fallecimiento: Es algo muy importante lo que está ocurriendo hoy y de acuerdo a las instrucciones de organismos internacionales", cerró. 

Puntos claves 

  • Llegaron 30.000 dosis de una compra que contempla 100.000 para inocular contra el dengue.
  • El lunes 29 comenzará la vacunación al personal de Salud.
  • El Estado tucumano desembolsó cerca de $4000 a $5000 millones.
  • Es una herramienta más para el descacharreo, limpieza de fondos, desmalezamiento y fumigaciones.
  • Serán vacunados de forma voluntaria personal esencial: trabajadores del Siprosa, docentes, policías y si es necesario tucumanas y tucumanos de entre 20 a 40 años.
  • La segunda compra de otras 100.000 dosis se realizará entre agosto y septiembre (a los 90 días) fecha en que se debe colocar la segunda dosis.
  • La inmunización comienza a los 15 días de colocarse la segunda dosis.
  • No es suficiente colocarse una sola dosis.
  • Esta vacuna no está en el calendario de vacunación por lo que no es obligatoria su colocación.

A su turno, el ministro Medina Ruiz anunció que comenzarán a vacunar al personal de Salud desde hoy lunes 29. "Probablemente en el 107 y al personal que está fumigando haciendo el descacharreo con los agentes sanitarios" y agregó: "Paralelamente, en siete días, continuaremos con docentes y personal policial".

El ministro reflexionó que la vacuna es una herramienta más que valiosa y que en muy poco tiempo se podrá inocular al resto de la población. "No va a pasar muchas semanas y según lo que indica la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la prioridad son las personas entre 20 a 40 años y las poblaciones de mayor incidencia de casos, pero nos guiaremos a lo que diga la Comisión Nacional de Inmunizaciones", afirmó.

Por último, Medina Ruiz, concluyó: “Esta vacuna con dos dosis y 5 días después protege de hacer una enfermedad grave en un 85% de los casos y evita en un porcentaje alto de tener síntomas". 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.