Tucumán se conecta al mundo: empresarios y Copa Airlines se reunieron para potenciar las exportaciones (y la conectividad internacional)

El Idep Tucumán organizó un encuentro estratégico con representantes de la aerolínea panameña que comenzará a operar en Tucumán en septiembre. Empresarios destacaron el valor de contar con una ruta directa a Panamá para facilitar el acceso a mercados internacionales y optimizar tiempos y costos de viaje.

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) fue el punto de encuentro entre representantes de la aerolínea Copa que comenzará a operar en Tucumán desde septiembre, y empresarios del sector exportador. Durante la reunión, los directivos de la compañía aérea expusieron los servicios que ofrecen para facilitar la conectividad aérea y el desarrollo de los negocios.

El vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, destacó la importancia de contar con una aerolínea internacional como Copa para impulsar la conectividad aérea, y el desarrollo económico y productivo de Tucumán. “A través de la presencia comercial de Copa vamos a poder vincular a la provincia con el resto del mundo”, manifestó Casañas.

Por su parte, la gerente comercial de Copa, Lorena Gasser, afirmó que el objetivo de la compañía es promover el turismo y los negocios en Tucumán. “Estamos conociendo los sectores productivos de la provincia. Vamos a ver qué podemos ofrecerles para potenciarlos. La posibilidad de poder viajar desde Tucumán es una gran ventaja. La conectividad directa suma mucho valor a la hora de pensar en los negocios”, expresó la directiva.

Sobre este punto, la empresaria Florencia Andriani, integrante del Directorio del IDEP y vicepresidenta de la Unión Industrial de Tucumán, celebró la reunión con los representantes de Copa y subrayó las ventajas de poder conectar el aeropuerto de Tucumán con el de Panamá, uno de los principales hubs logísticos de Latinoamérica. “Para los empresarios es un gran beneficio porque podemos volar a cualquier destino de la región y de Estados Unidos en forma directa, y por costos mucho menores”, recalcó.

Del encuentro participaron representantes de las siguientes empresas del sector exportador: Belén Ferrer, de Early Crop, Juan Grifol, de South American Food, Álvaro Gautero, de Servicios y Aventuras, y Luciana Zamora, de Zamora Citrus. Además, estuvieron presentes la legisladora e integrante del Directorio del IDEP, Carolina Vargas Aignasse, y el decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNT e integrante de la Mesa Científico Tecnológica de Tucumán, Miguel Ángel Cabrera.

Esta medida incrementa la conectividad aérea de Tucumán para fortalecer el crecimiento de la economía provincial y la industria del turismo, que impulsa el Gobierno de Tucumán. 

El anuncio de la ruta que operará la aerolínea panameña en la provincia fue confirmado por el gobernador, Osvaldo Jaldo. Los servicios se pondrán en marcha a partir de septiembre según lo expresado por la firma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.