Tucumán, una de las plazas más caras para el sector de call centers (Renovaron continuidad con el Estado)

El Poder Ejecutivo envió un proyecto que prevé la prórroga del convenio iniciado en 2008, mediante el cual la Provincia cubre el 25% de los sueldos.

Image description

Ese aporte -que se otorga por ley desde 2008- les permitirá a las firmas beneficiarias garantizar la continuidad de unos 6.300 puestos de trabajo, según se anunció en la Casa de Gobierno. Allí se celebró la firma de un convenio entre el gobernador, Juan Luis Manzur, el vicegobernador, Osvaldo Jaldo, y representantes de ese sector, como Roque Brito (titular de la Secretaría de Empleados y Obreros de Comercio, SEOC), y Guillermo Balsano (gerente de una de las empresas), entre otros participantes.

Los call center son compañías dedicadas a centralizar la recepción y emisión de llamadas para la prestación de algún servicio (ventas, atención al cliente, etcétera). El rubro aterrizó en esta provincia en 2008, durante la gestión del ex gobernador José Alperovich. Por ley, en ese entonces, el Estado provincial se hizo cargo del 30% de la planilla salarial durante el primer año, y del 20% durante los tres siguientes. Además se costeó el pago del alquiler de un local.

En 2012, el PE acordó prorrogar la asistencia sobre los haberes por otros cuatro años más. “¿Cuántas industrias uno tiene que traer para tener 6.000 empleos?”, señaló en ese momento Alperovich en alusión al convenio con Citytech SA, Sur Contact Center SA y Atusa SA.

En mayo de este año, ya durante la gestión de Manzur, la Cámara Argentina de Centros de Contacto (CACC) había manifestado su preocupación por las pérdidas de puestos en ese ámbito. Además, había instado al Gobierno provincial a renovar las leyes de promoción. La semana pasada, la CACC emitió un comunicado advirtiendo que “este año se destruyeron 600 empleos directos”.

“Se estima que, de seguir así la situación, los empleos perdidos durante 2016 superarán” esa cifra, que equivale a “un 10% de la nómina del sector en sólo un año”, indicó la entidad. E indicó que, con el cese de los subsidios, la crisis se profundizó. “Esta difícil situación hoy se encuentra seriamente agravada por el hecho de que en abril de 2016 venció la vigencia de los beneficios otorgados por ley 8.485, por lo que Tucumán se transformó en una de las plazas más caras del país para este sector”, fue el panorama que esbozó el organismo.

En Casa de Gobierno, Manzur y Jaldo mantuvieron una reunión con empresarios y sindicalistas del rubro. “Esto tiene que ver con un acompañamiento que hace el Gobierno provincial para poder sostener esta fuente de trabajo y para generar incluso más”, indicó el gobernador. Y anticipó que la iniciativa fue girada ayer misma al Poder Legislativo.

Jaldo avisó que el proyecto referido a los call center seguramente será incluido en la próxima sesión. “Vamos a tratar lo que acaba de anunciar el gobernador, que implica seguir acompañando a la actividad privada, que los capitales privados tucumanos, nacionales e internacionales se puedan radicar en la provincia. Lo hacemos por cada tucumano y tucumana que no quiere perder su fuente de trabajo, y muchos otros que a la fecha, no lo tienen, y esto va a llegar a través de la inversión privada”, remarcó el vicegobernador.

Según el ex legislador Brito, referente de SEOC, el proyecto girado por el PE contempla la extensión por los próximos cuatro años de un subsidio mensual “equivalente al 25% de las retribuciones brutas mensuales de los empleados”. “Desde hace meses venimos tratando esta prórroga, que es muy importante. Abarca hoy a más de 6.000 trabajadores y se podrá llegar a ampliarlos hasta 10.000”, detalló Brito.

El vicegobernador, Osvaldo Jaldo, se mostró satisfecho con la labor anual de la Legislatura, y aseguró que, con más de 100 leyes sancionadas, se alcanzó un “récord histórico”. Advirtió que, mientras se alista la última sesión de 2016, ya se acordó la permanencia de un grupo de legisladores en la provincia en vacaciones para sesionar en caso de urgencia.

El sector advirtió que esos beneficios caducaron en abril y, desde entonces, Tucumán es la plaza más cara del país en el rubro.

Por teléfono y ante la PC

Los trabajadores de los call center suelen dedicarse en esta provincia a la atención al cliente y a la venta de servicios.

- 6000 empleados aproximadamente se desempeñan en los call center; la mayoría son jóvenes.

- 600 puestos de trabajo fueron eliminados en 2016 debido a la crisis en el sector, afirmó la CACC.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.