Un importante anuncio hace sonreír a los productores tucumanos de bioetanol 

La oficialización de la nueva disposición se produjo a fines de la semana pasada. 

Image description

El Gobierno tucumano anunció que se prorrogará hasta 2024 la ley de cupo de corte obligatorio de alcohol en naftas. Esa normativa regula y promociona la producción de biocombustibles y la medida fue destacada por los empresarios del sector por considerar que "otorgaría previsibilidad" para concretar inversiones. La industria integra a los productores de bioetanol, entre las que se encuentra Tucumán, y de biodiesel. 


"Este anuncio nos da una previsibilidad ya que se extiende el cupo de corte obligatorio del 12% de alcohol que tienen las naftas y permitirá concretar nuevas inversiones", explicó el empresario azucarero y dueño del grupo Los Balcanes, Jorge Rocchia Ferro.

En la normativa, se entiende por biocombustibles al bioetanol, biodiesel y biogás, que se produzcan a partir de materias primas de origen agropecuario, agroindustrial o desechos orgánicos. El régimen finaliza en abril de 2021 y los actores que nuclean al sector le enviaron un documento para su postergación en noviembre del año pasado al ex presidente Mauricio Macri, aunque el tema no tuvo respuesta.

Ya en esta nueva administración de Gobierno, la industria venía manteniendo reuniones con el ministro de Desarrollo productivo, Matías Kulfas, el secretario de Energía, Sergio Lanziani, y el subsecretario de Hidrocarburos, Juan Carbajales, hasta que irrumpió la pandemia de coronavirus en la actividad económica.


Los biocombustibles constituyen el último eslabón en la cadena de agregado de valor de la soja, maíz y azúcar, y en el caso del bioetanol y el biodiesel pyme, el 100% de su capacidad de producción se destina al mercado interno. La capacidad instalada de biodiesel en nuestro país es superior a 4.5 millones de toneladas anuales, y más del 50% se encontraba ociosa hasta inicios de la pandemia de coronavirus.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.