Un joven tucumano produce mascarillas protectoras para ser distribuidas (de forma gratuita) a trabajadores de la salud 

Sebastián Hernández solicita a los tucumanos de su colaboración para poder seguir fabricando grandes cantidades, ya que se ha quedado sin insumos para su producción.

Image description
Image description
Image description

Sebastián Hernández es un joven emprendedor tucumano que se encuentra fabricando mascarillas faciales protectoras con una impresora 3D en su taller, ubicado en su domicilio en Yerba Buena, para luego ser distribuidas a los trabajadores de la salud de Tucumán, con el objetivo de reducir los potenciales contagios de COVID-19 en nuestra provincia. 


Ante esta iniciativa, IN Tucumán dialogó con Hernández y nos contó cómo es el proceso de fabricación de las mascarillas, y cuáles son los insumos que se requieren para la elaboración del producto, y  en los últimos días, se ha quedado sin algunos de ellos, los cuales son indispensables para su fabricación. Asimismo, el joven tiene como objetivo realizar grandes cantidades y luego distribuirlas de manera gratuita a los distintos hospitales y CAPS, tanto de Yerba Buena como en la capital tucumana. 

“Las mascarillas faciales protectoras cuentan de tres partes, la primera es la estructura, la cual es el sostén y es lo que está impreso en 3D con plástico polímero PLA (polímero de ácido láctico) el cual es biodegradable y eco-friendly, en la parte trasera lleva un elástico, y por último el protector del rostro que es de plástico de radiografías o carpetas transparentes”, detalló. Además dijo que “el objetivo de las mascarillas es proveer a los servicios de salud pública para que formen parte de su equipo de protección personal, y así proteger el rostro (nariz, boca y ojos) evitando el contagio”, subrayó. 

Hernández, junto a su novia, se encuentran realizando la cuarentena obligatoria en Yerba Buena, donde funciona su taller  P. Dezain, ubicado en la calle Diego de Villarroel 1795. Ambos se organizan para imprimir las mascarillas y contactar a otras personas que trabajan con impresoras 3D para que estas puedan informar a otros trabajadores de la salud de la provincia, y así, luego ser distribuidas.  

El emprendedor tucumano nos comentó que desde su lugar necesitan filamento PLA y no importa de qué color sea, si bien estos solo se consiguen en Buenos Aires, y en caso de que las personas no cuenten con este insumo en la provincia, el joven ha propuesto que puedan colaborar con dinero a través de mercado pago para comprar dichos filamentos. Por otro lado, se refirió a las personas que trabajan en los distintos hospitales que están necesitando elásticos y láminas de carpetas o radiografías para armar el resto de las mascarillas. Al mismo tiempo, expresó: “No alentamos a la población a salir de sus casas para donar materiales, pueden comunicarse con su hospital más cercano para ver si pueden retirarlos de su domicilio”, señaló. 

Por último, el tucumano aclaró que las mascarillas son gratuitas y gran parte de ellas serán destinadas al Centro de Salud Dr. Ramón Carrillo, hospital de Niños, hospital Centro de Salud y hospital Padilla. “Estamos armando un grupo a través de las redes para reunir gente que cuenten con impresoras 3D y así se puedan comunicar con centros asistenciales cercanos a su domicilio para que las donaciones puedan llegar a todos aquellos que lo necesiten”, indicó.


Además, dijo que “esta idea es para apoyar al personal de la salud pública, y de esta manera aportar desde nuestro lugar un granito de arena para que su trabajo sea más seguro ante los posibles contagios de coronavirus. Tenemos que ayudarlos tomando conciencia del peligro de este virus, y por otro lado, todos tenemos que colaborar respetando la cuarentena”, finalizó. 

Para quienes deseen colaborar para esta buena causa, se pueden comunicar con Sebastián Hernández al 0381) 6333663, y a través de sus redes solciales, en Facebook y en Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.