Un joven tucumano produce mascarillas protectoras para ser distribuidas (de forma gratuita) a trabajadores de la salud 

Sebastián Hernández solicita a los tucumanos de su colaboración para poder seguir fabricando grandes cantidades, ya que se ha quedado sin insumos para su producción.

Image description
Image description
Image description

Sebastián Hernández es un joven emprendedor tucumano que se encuentra fabricando mascarillas faciales protectoras con una impresora 3D en su taller, ubicado en su domicilio en Yerba Buena, para luego ser distribuidas a los trabajadores de la salud de Tucumán, con el objetivo de reducir los potenciales contagios de COVID-19 en nuestra provincia. 


Ante esta iniciativa, IN Tucumán dialogó con Hernández y nos contó cómo es el proceso de fabricación de las mascarillas, y cuáles son los insumos que se requieren para la elaboración del producto, y  en los últimos días, se ha quedado sin algunos de ellos, los cuales son indispensables para su fabricación. Asimismo, el joven tiene como objetivo realizar grandes cantidades y luego distribuirlas de manera gratuita a los distintos hospitales y CAPS, tanto de Yerba Buena como en la capital tucumana. 

“Las mascarillas faciales protectoras cuentan de tres partes, la primera es la estructura, la cual es el sostén y es lo que está impreso en 3D con plástico polímero PLA (polímero de ácido láctico) el cual es biodegradable y eco-friendly, en la parte trasera lleva un elástico, y por último el protector del rostro que es de plástico de radiografías o carpetas transparentes”, detalló. Además dijo que “el objetivo de las mascarillas es proveer a los servicios de salud pública para que formen parte de su equipo de protección personal, y así proteger el rostro (nariz, boca y ojos) evitando el contagio”, subrayó. 

Hernández, junto a su novia, se encuentran realizando la cuarentena obligatoria en Yerba Buena, donde funciona su taller  P. Dezain, ubicado en la calle Diego de Villarroel 1795. Ambos se organizan para imprimir las mascarillas y contactar a otras personas que trabajan con impresoras 3D para que estas puedan informar a otros trabajadores de la salud de la provincia, y así, luego ser distribuidas.  

El emprendedor tucumano nos comentó que desde su lugar necesitan filamento PLA y no importa de qué color sea, si bien estos solo se consiguen en Buenos Aires, y en caso de que las personas no cuenten con este insumo en la provincia, el joven ha propuesto que puedan colaborar con dinero a través de mercado pago para comprar dichos filamentos. Por otro lado, se refirió a las personas que trabajan en los distintos hospitales que están necesitando elásticos y láminas de carpetas o radiografías para armar el resto de las mascarillas. Al mismo tiempo, expresó: “No alentamos a la población a salir de sus casas para donar materiales, pueden comunicarse con su hospital más cercano para ver si pueden retirarlos de su domicilio”, señaló. 

Por último, el tucumano aclaró que las mascarillas son gratuitas y gran parte de ellas serán destinadas al Centro de Salud Dr. Ramón Carrillo, hospital de Niños, hospital Centro de Salud y hospital Padilla. “Estamos armando un grupo a través de las redes para reunir gente que cuenten con impresoras 3D y así se puedan comunicar con centros asistenciales cercanos a su domicilio para que las donaciones puedan llegar a todos aquellos que lo necesiten”, indicó.


Además, dijo que “esta idea es para apoyar al personal de la salud pública, y de esta manera aportar desde nuestro lugar un granito de arena para que su trabajo sea más seguro ante los posibles contagios de coronavirus. Tenemos que ayudarlos tomando conciencia del peligro de este virus, y por otro lado, todos tenemos que colaborar respetando la cuarentena”, finalizó. 

Para quienes deseen colaborar para esta buena causa, se pueden comunicar con Sebastián Hernández al 0381) 6333663, y a través de sus redes solciales, en Facebook y en Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.