Un nuevo producto proveniente del limón, se agrega a las creaciones de emprendedores tucumanos y se suma al mercado

El mismo se destaca por ser un alimento de color claro, sabor suave y de aroma floral, elaborado únicamente con flores de azahar de limón.

Image description

Es conocido que Tucumán lidera la producción y exportación de limón a nivel mundial con más de 40.000 hectáreas. Sin embargo, el abanico de productos provenientes de esta fruta no se termina. Ahora, los apicultores tucumanos obtienen un alimento con características únicas y que es muy demandado por los consumidores: la miel de azahar de limón.

Las condiciones climáticas, el tipo de suelo y los saberes propios de los productores, confluyen en un producto cuyas características sensoriales, nutricionales, antioxidantes, antimicrobianas y flebotónicas lo posicionan como un alimento con atributos funcionales y saludables. Por esto, un equipo de investigadores del INTA Famaillá impulsa el desarrollo de la Indicación Geográfica (IG) de miel de azahar de limón de Tucumán.

"Es una miel con características sensoriales muy apreciadas por el consumidor. Es muy clara, de sabor suave y ligeramente ácido que cristaliza finamente y da una cremosidad al paladar bastante especial. Y, por supuesto, tiene el aroma particular del azahar", señaló Alejandro Álvarez, especialista en Agroindustria del INTA Famaillá.

A partir de un exhaustivo análisis, realizado por el Laboratorio de Agroindustria del INTA Famaillá junto con la Universidad Nacional de Tucumán, el INBIOFIV (Conicet) y el Laboratorio de Palinología de la Universidad Nacional de Jujuy, se pudo determinar que la miel de azahar de limón posee flavonoides que le aportan una capacidad antioxidante, antimicrobiana y flebotónica -especialmente la hesperidina y hesperetina-, lo que le otorga el carácter de alimento con características funcionales y saludables.

Asimismo, los productores asociados a la Cooperativa Norte Grande y a la Asociación Civil Tucumana de Apicultura (ACTA) avanzaron en el desarrollo e implementación de un protocolo de Buenas Prácticas Agrícolas en el campo para la obtención de la miel y de Buenas Prácticas de Manufactura en las salas de extracción.

El objetivo final de obtener este sello de IG, señaló Álvarez, "es conseguir un producto de alto valor agregado, cuyo beneficio económico sea apropiado por los pequeños productores que trabajan asociados y no quede en otros eslabones de la cadena".

Con el objetivo de reconocer la labor de la industria agroalimentaria de todo el país, el INTA y la Fundación ArgenINTA celebraron la 16.° edición del Premio ArgenINTA a la Calidad Agroalimentaria. El galardón busca destacar el esfuerzo de emprendedores, cooperativas, asociaciones, investigadores, educadores y científicos que impulsen iniciativas innovadoras.

"Para nosotros es muy importante este reconocimiento porque valoriza el trabajo interinstitucional desarrollado por investigadores, organismos gubernamentales y productores", señaló Álvarez quien replicó: "El premio nos impulsa a seguir trabajando y nos otorga fondos para continuar con la caracterización fisicoquímica y sensorial. Por eso, nos va a contribuir de una manera excepcional para terminar con este proceso".

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos