¡Una más! Tucumán estrechó otra gran alianza comercial con uno de los países más importantes de Sudamérica

La provincia no detiene su marcha hacia el intercambio productivo y ahora las puertas de nuevos negocios se abren para empresas tucumanas.

Image description

Acercar los productos tucumanos a los mercados interregionales y conocer las demandas de consumo de los países vecinos forma parte de las políticas de integración impulsadas por el Gobierno de Tucumán. Esto se reflejó durante la reunión que mantuvieron funcionarios gubernamentales y del sector productivo con empresarios de la Asociación de Comercio e Industria de Campo Grande (Acicg), Matto Grosso do Sul, Brasil, cámara integrada por 7.800 asociados.


Entre los representantes de la Acicg, estuvo presente su presidente, João Carlos Polidoro; el economista jefe, Normann Kalmus, y la coordinadora comex, Raphaela Bandeira. Acompañaron al Gobernador, Mariano Fernández, subsecretario de Integración Regional de la Secretaría de Relaciones Internacionales y la secretaria de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Desarrollo Productivo, Erika Zain El Din, ambos del Gobierno de Tucumán.

La reunión se coronó con la firma de un convenio entre la Provincia, la Federación Económica de Tucumán (FET) y Acicg para empezar esta integración regional en términos de comercio exterior y turismo. Cabe destacar que esta misión surgió a raíz de las conversaciones promovidas tiempo atrás sobre el corredor bioceánico entre Brasil, Argentina y Chile.

Por otro lado, la comitiva brasileña asistió a un encuentro en el Ministerio de Desarrollo Productivo donde se presentó la Oferta Exportable de Tucumán para que los empresarios se lleven una visión acabada de los productos locales que podrían interesar al mercado de Campo Grande y a su vez los brasileños presentaron sus productos. Se trata de ampliar mercados para las pymes tucumanas y brasileñas.

El otro valor del acuerdo radica en la posibilidad de  que este intercambio se formalice entre pymes del interior de países muy similares: “son oportunidades de mercado para empresas medianas que hoy no exportan pero que en un radio de 1.500 km, casi como llegar a Buenos Aires, podrían hacerlo”, explicó Zain El Din.

El convenio permite desarrollar una estrategia de distribución de los productos tucumanos en Brasil como de bienes brasileños en Tucumán. Comercio que puede abarcar productos, bienes terminados, marcas que están posicionadas, listas para poner en góndolas.


“Importamos casi todo, frutas y legumbres, principalmente. Hay cosas que se producen en Tucumán que importamos de otros lugares. Por ejemplo, importamos ajo de China y no de Argentina. Es muy interesante que la gente conozca esta cosas y que se dé cuenta de las posibilidades que tenemos” y declaró: “a nosotros nos interesa promocionar las economías interregionales. Incluso más que exportar a mercados lejanos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos