¡Una más! Tucumán estrechó otra gran alianza comercial con uno de los países más importantes de Sudamérica

La provincia no detiene su marcha hacia el intercambio productivo y ahora las puertas de nuevos negocios se abren para empresas tucumanas.

Image description

Acercar los productos tucumanos a los mercados interregionales y conocer las demandas de consumo de los países vecinos forma parte de las políticas de integración impulsadas por el Gobierno de Tucumán. Esto se reflejó durante la reunión que mantuvieron funcionarios gubernamentales y del sector productivo con empresarios de la Asociación de Comercio e Industria de Campo Grande (Acicg), Matto Grosso do Sul, Brasil, cámara integrada por 7.800 asociados.


Entre los representantes de la Acicg, estuvo presente su presidente, João Carlos Polidoro; el economista jefe, Normann Kalmus, y la coordinadora comex, Raphaela Bandeira. Acompañaron al Gobernador, Mariano Fernández, subsecretario de Integración Regional de la Secretaría de Relaciones Internacionales y la secretaria de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Desarrollo Productivo, Erika Zain El Din, ambos del Gobierno de Tucumán.

La reunión se coronó con la firma de un convenio entre la Provincia, la Federación Económica de Tucumán (FET) y Acicg para empezar esta integración regional en términos de comercio exterior y turismo. Cabe destacar que esta misión surgió a raíz de las conversaciones promovidas tiempo atrás sobre el corredor bioceánico entre Brasil, Argentina y Chile.

Por otro lado, la comitiva brasileña asistió a un encuentro en el Ministerio de Desarrollo Productivo donde se presentó la Oferta Exportable de Tucumán para que los empresarios se lleven una visión acabada de los productos locales que podrían interesar al mercado de Campo Grande y a su vez los brasileños presentaron sus productos. Se trata de ampliar mercados para las pymes tucumanas y brasileñas.

El otro valor del acuerdo radica en la posibilidad de  que este intercambio se formalice entre pymes del interior de países muy similares: “son oportunidades de mercado para empresas medianas que hoy no exportan pero que en un radio de 1.500 km, casi como llegar a Buenos Aires, podrían hacerlo”, explicó Zain El Din.

El convenio permite desarrollar una estrategia de distribución de los productos tucumanos en Brasil como de bienes brasileños en Tucumán. Comercio que puede abarcar productos, bienes terminados, marcas que están posicionadas, listas para poner en góndolas.


“Importamos casi todo, frutas y legumbres, principalmente. Hay cosas que se producen en Tucumán que importamos de otros lugares. Por ejemplo, importamos ajo de China y no de Argentina. Es muy interesante que la gente conozca esta cosas y que se dé cuenta de las posibilidades que tenemos” y declaró: “a nosotros nos interesa promocionar las economías interregionales. Incluso más que exportar a mercados lejanos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos