Una nueva Mega apertura de Mostaza en Tucumán (y con esta ya tiene 6 locales en la provincia)

Mostaza, una de las principales cadenas de fast food en Argentina, inauguró su sexto local en la ciudad de Tucumán y proyecta al menos 25 aperturas de nuevos locales para 2023 a raíz de una inversión de US$ 20 millones.

Image description

La nueva tienda en Tucumán, ubicada en avenida Soldati y Benjamín Aráoz, cuenta con 435 m2, estacionamiento para 50 autos y capacidad para más de 200 personas. De esta manera Mostaza inaugura su sexto local en la ciudad y se afianza de manera contundente como líder en la región. Esta apertura implica la creación de más de 90 nuevos puestos de trabajo para la comunidad, contemplando en su mayoría jóvenes que acceden por primera vez a un empleo formal.

El nuevo local cuenta con AutoMostaza, delivery, compra a través de la app, totem de self service y tiene su horario de atención de domingos a jueves de 7 a 1 am y viernes y sábados de 7 a 3am. Así, todos los clientes podrán disfrutar de la propuesta gastronómica completa de la marca, con opciones para cada momento del día: hamburguesas, cafetería, ensaladas, helados, y toda la línea Mega Not Burger: una propuesta de hamburguesas vegetarianas y veganas sin carne, con medallones a base de proteína vegetal.

Por su parte, Pablo De Marco, director de expansión y desarrollo de Mostaza, declaró: “Tucumán es una plaza clave para nosotros. Como marca federal, desde Mostaza seguimos apostando por el Noroeste argentino para avanzar en la consolidación de nuestro liderazgo en el país, con un modelo de negocios innovador adaptado a los nuevos hábitos de los consumidores y que se consolida como fuente de empleo para los jóvenes tucumanos”.  

Esta apertura genera grandes expectativas para la cadena, que busca impulsar su presencia a nivel nacional a través de sucursales propias y el formato de negocio de franquicias, combinando rentabilidad, crecimiento y solidez en el largo plazo y apuntando a posicionar la “M” mayúscula como líder en la categoría de fast food.

Su expansión en el país se basa en cuatro pilares fundamentales: generación de empleo, presencia federal, desarrollo de productos y una escucha activa a sus clientes; la expansión de la compañía va acompañada de sus constantes innovaciones, que trascienden su oferta gastronómica.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.