Una nueva red de estaciones de servicio se instalará en Tucumán

La petrolera de Comercial del Plata lanzará su propia red de estaciones de servicio. Anunció su llegada a la provincia, precios competitivos y una diferenciación a través de sus servicios al operador.

Image description

La Destilería Argentina de Petróleo (Dapsa), perteneciente al holding de Sociedad Comercial del Plata, presentó su plan de inversiones por US$ 30 millones para su red de 350 estaciones de servicio. La expansión le permitirá contar con presencia en 12 provincias y un control inicial del mercado nacional de combustibles del 2,5% del total.

Así lo plantearon esta tarde el director general de Dapsa, Pablo Arnaude y el director comercial, Hugo David, quien precisó que la red se compone de las 125 estaciones cuyos contratos adquirió de la liquidada Oil Combustibles y las denominadas estaciones blancas a las que ya abastecía.

La red de expendio comenzará a su expansión en mayo y entre las 12 provincias en las que desembocará, se encuentra Tucumán. Además, la firma plantará su bandera en Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Córdoba, Catamarca, Santiago del Estero, Mendoza y San Juan.

La llegada de la empresa al segmento de estaciones de servicio se produce en momentos de una creciente competitividad con el surgimiento de nuevos actores como Puma y Gulf, que buscan ganar lugar en un mercado dominado en más del 90% por YPF, Shell y Axion.

“No somos una low cost de las estaciones de servicio, sino una petrolera grande y nacional con 15 años de experiencia en el mercado que decidió sumarse al segmento de comercialización minorista con precios competitivos y una diferenciación a través de sus servicios al operador y al consumidor final”, explicó Arnaude.

Dapsa se desempeña desde hace 15 años en el mercado local como empresa especializada en negocios de downstream -transporte y comercialización de combustibles- además de servicios de almacenaje y logísticos, a lo que decidió sumar en esta nueva etapa el segmento de comercialización minorista.

El plan de negocios anunciado prevé invertir US$ 30 millones durante los próximos 24 meses para identificar con marca propia a las estaciones. El objetivo es concretar unas 50 de su red para fin de año, llegar a las 150 en 2020 y alcanzar las 300 en 2021, lo que incluye una puesta en valor integral del negocio de combustibles y de servicios.

“El plan cubre todos los aspectos del negocio para consolidar un crecimiento sostenido en el mercado de comercialización de combustibles”, explicó David.

El directivo aseguró que los precios de sus naftas súper y premium “estarán en línea con los de la petrolera que domina actualmente el mercado” (YPF, con el casi el 60% de las ventas totales) y en “los mismos niveles de calidad”.

Dapsa es la única empresa que entrega sus productos desde cinco terminales radicadas en Dock Sud (Buenos Aires), Barranqueras (Chaco), San Lorenzo (Santa Fe), Luján de Cuyo (Mendoza) y Monte Cristo (Córdoba), lo que permite asegurar la cobertura de la demanda en las diferentes regiones del país”, explicó David.

La propuesta sumará el desarrollo de las tiendas de conveniencia, la venta de una línea de lubricantes bajo un acuerdo con Total Argentina, tarjetas de fidelidad, servicios para el agro a través de la red Agro Dapsa (que incluirá el plan de canje de granos), entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.