Una nueva red de estaciones de servicio se instalará en Tucumán

La petrolera de Comercial del Plata lanzará su propia red de estaciones de servicio. Anunció su llegada a la provincia, precios competitivos y una diferenciación a través de sus servicios al operador.

La Destilería Argentina de Petróleo (Dapsa), perteneciente al holding de Sociedad Comercial del Plata, presentó su plan de inversiones por US$ 30 millones para su red de 350 estaciones de servicio. La expansión le permitirá contar con presencia en 12 provincias y un control inicial del mercado nacional de combustibles del 2,5% del total.

Así lo plantearon esta tarde el director general de Dapsa, Pablo Arnaude y el director comercial, Hugo David, quien precisó que la red se compone de las 125 estaciones cuyos contratos adquirió de la liquidada Oil Combustibles y las denominadas estaciones blancas a las que ya abastecía.

La red de expendio comenzará a su expansión en mayo y entre las 12 provincias en las que desembocará, se encuentra Tucumán. Además, la firma plantará su bandera en Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Córdoba, Catamarca, Santiago del Estero, Mendoza y San Juan.

La llegada de la empresa al segmento de estaciones de servicio se produce en momentos de una creciente competitividad con el surgimiento de nuevos actores como Puma y Gulf, que buscan ganar lugar en un mercado dominado en más del 90% por YPF, Shell y Axion.

“No somos una low cost de las estaciones de servicio, sino una petrolera grande y nacional con 15 años de experiencia en el mercado que decidió sumarse al segmento de comercialización minorista con precios competitivos y una diferenciación a través de sus servicios al operador y al consumidor final”, explicó Arnaude.

Dapsa se desempeña desde hace 15 años en el mercado local como empresa especializada en negocios de downstream -transporte y comercialización de combustibles- además de servicios de almacenaje y logísticos, a lo que decidió sumar en esta nueva etapa el segmento de comercialización minorista.

El plan de negocios anunciado prevé invertir US$ 30 millones durante los próximos 24 meses para identificar con marca propia a las estaciones. El objetivo es concretar unas 50 de su red para fin de año, llegar a las 150 en 2020 y alcanzar las 300 en 2021, lo que incluye una puesta en valor integral del negocio de combustibles y de servicios.

“El plan cubre todos los aspectos del negocio para consolidar un crecimiento sostenido en el mercado de comercialización de combustibles”, explicó David.

El directivo aseguró que los precios de sus naftas súper y premium “estarán en línea con los de la petrolera que domina actualmente el mercado” (YPF, con el casi el 60% de las ventas totales) y en “los mismos niveles de calidad”.

Dapsa es la única empresa que entrega sus productos desde cinco terminales radicadas en Dock Sud (Buenos Aires), Barranqueras (Chaco), San Lorenzo (Santa Fe), Luján de Cuyo (Mendoza) y Monte Cristo (Córdoba), lo que permite asegurar la cobertura de la demanda en las diferentes regiones del país”, explicó David.

La propuesta sumará el desarrollo de las tiendas de conveniencia, la venta de una línea de lubricantes bajo un acuerdo con Total Argentina, tarjetas de fidelidad, servicios para el agro a través de la red Agro Dapsa (que incluirá el plan de canje de granos), entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.