Uno más y van: un nuevo nuevo mercado internacional se abre para el limón

Se trata de un país con quien se alcanzó un superávit comercial de 1.261 millones de dólares en 2020.

Tras varias gestiones gubernamentales, se confirmó que el limón sumó un nuevo mercado. Sucede que el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación confirmó que se logró el acceso al mercado peruano para cítricos (naranja agria, naranja dulce, mandarina, toronja y limón real) y nuez nogal de producción nacional. El anuncio se hizo luego del encuentro, por videoconferencia, entre funcionarios de ambos países. 


De este modo, se confirmó que, a través de un trabajo conjunto con SENASA Perú, que hubo acuerdo por los requisitos fitosanitarios de importación que le permitirán a nuestro país exportar cítricos y nueces con destino a Perú. “En 2020 Perú importó US$ 3,781 millones en cítricos y US$ 4,475 en nueces, por lo tanto la apertura de este mercado tiene para Argentina un potencial de U$ 8,3M”, informó el Gobierno.

“El Gobierno argentino, a través de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales y junto a los productores de cítricos y nueces lleva adelante un activo trabajo de promoción del consumo de estos alimentos de alto valor nutritivo, con el objetivo de abrir nuevos mercados para la exportación de productos generados por las economías regionales”, agregó el comunicado. 


Tras confirmarse la apertura de este nuevo mercado, para ambos productos se abre un potencial de grandes posibilidades, dado que Perú es el 8° mercado de exportaciones para nuestro país, con quien en 2020 se alcanzó un superávit comercial de 1.261 millones de dólares. “De esta manera se suma un nuevo destino en América Latina para un sector productivo de las economías regionales  que en el año 2020 exportó USD 256,5 millones”, finalizó el comunicado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Tafí Viejo apuesta a la formación para el empleo: inauguraron la Escuela de Oficios Municipal

Impulsada por la intendenta Alejandra Rodríguez y acompañada por el Gobierno provincial, la institución busca fortalecer la empleabilidad y las oportunidades productivas en la ciudad. Es la primera escuela de oficios municipal de Tafí Viejo, abierta a mayores de 18 años sin límite de edad, con talleres de carpintería, herrería, textil, plomería, electricidad, turismo y emprendedurismo.