Uno más y van: un nuevo nuevo mercado internacional se abre para el limón

Se trata de un país con quien se alcanzó un superávit comercial de 1.261 millones de dólares en 2020.

Image description

Tras varias gestiones gubernamentales, se confirmó que el limón sumó un nuevo mercado. Sucede que el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación confirmó que se logró el acceso al mercado peruano para cítricos (naranja agria, naranja dulce, mandarina, toronja y limón real) y nuez nogal de producción nacional. El anuncio se hizo luego del encuentro, por videoconferencia, entre funcionarios de ambos países. 


De este modo, se confirmó que, a través de un trabajo conjunto con SENASA Perú, que hubo acuerdo por los requisitos fitosanitarios de importación que le permitirán a nuestro país exportar cítricos y nueces con destino a Perú. “En 2020 Perú importó US$ 3,781 millones en cítricos y US$ 4,475 en nueces, por lo tanto la apertura de este mercado tiene para Argentina un potencial de U$ 8,3M”, informó el Gobierno.

“El Gobierno argentino, a través de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales y junto a los productores de cítricos y nueces lleva adelante un activo trabajo de promoción del consumo de estos alimentos de alto valor nutritivo, con el objetivo de abrir nuevos mercados para la exportación de productos generados por las economías regionales”, agregó el comunicado. 


Tras confirmarse la apertura de este nuevo mercado, para ambos productos se abre un potencial de grandes posibilidades, dado que Perú es el 8° mercado de exportaciones para nuestro país, con quien en 2020 se alcanzó un superávit comercial de 1.261 millones de dólares. “De esta manera se suma un nuevo destino en América Latina para un sector productivo de las economías regionales  que en el año 2020 exportó USD 256,5 millones”, finalizó el comunicado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos