Uno más y van: un nuevo nuevo mercado internacional se abre para el limón

Se trata de un país con quien se alcanzó un superávit comercial de 1.261 millones de dólares en 2020.

Tras varias gestiones gubernamentales, se confirmó que el limón sumó un nuevo mercado. Sucede que el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación confirmó que se logró el acceso al mercado peruano para cítricos (naranja agria, naranja dulce, mandarina, toronja y limón real) y nuez nogal de producción nacional. El anuncio se hizo luego del encuentro, por videoconferencia, entre funcionarios de ambos países. 


De este modo, se confirmó que, a través de un trabajo conjunto con SENASA Perú, que hubo acuerdo por los requisitos fitosanitarios de importación que le permitirán a nuestro país exportar cítricos y nueces con destino a Perú. “En 2020 Perú importó US$ 3,781 millones en cítricos y US$ 4,475 en nueces, por lo tanto la apertura de este mercado tiene para Argentina un potencial de U$ 8,3M”, informó el Gobierno.

“El Gobierno argentino, a través de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales y junto a los productores de cítricos y nueces lleva adelante un activo trabajo de promoción del consumo de estos alimentos de alto valor nutritivo, con el objetivo de abrir nuevos mercados para la exportación de productos generados por las economías regionales”, agregó el comunicado. 


Tras confirmarse la apertura de este nuevo mercado, para ambos productos se abre un potencial de grandes posibilidades, dado que Perú es el 8° mercado de exportaciones para nuestro país, con quien en 2020 se alcanzó un superávit comercial de 1.261 millones de dólares. “De esta manera se suma un nuevo destino en América Latina para un sector productivo de las economías regionales  que en el año 2020 exportó USD 256,5 millones”, finalizó el comunicado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.