Al estilo de las grandes empresas, Rolling Code moldea su lugar de aprendizaje con amplios estándares de comodidad e innovación

Como en Google o We Work, la academia de programación, que está teniendo gran aceptación por parte de los tucumanos, recibirá a sus asistentes en un moderno lugar de aprendizaje, con una cómoda sala de capacitación, además de un living, un bar y un excelente paisaje alrededor de las ventanas.

Image description
Image description
Image description

Cada vez somos más testigos de las innovadoras e impactantes oficinas de las grandes compañías que están a la vanguardia de la tecnologización y automatización de los nuevos lugares de trabajo.

Empresas como Google, Samsung, WeWork, entre otras, se destacan por su distendido, tecnológico e innovador y ultra cómodo espacio laboral. Sillones ejecutivos frente a las últimas tecnologías en pc, un bar con distintas opciones de comidas e infusión y un paisaje deslumbrante alrededor de las ventanas que componen el salón, son imágenes comunes en estas empresas que son las número 1 del mundo.

Por suerte, este estilo, que a veces suena a utópico por estas tierras, se instala de a poquito en Tucumán.  Es que con su innovadora impronta, Roling Code School comienza a tomar carrera para introducirse en el mercado tucumano como una de las academias a la vanguardia del software de primer nivel en la provincia.

Ubicada en un moderno edifico de Barrio Sur de la capital provincial (General Paz 576), la academia que formará programadores cuenta con un destacado lugar de trabajo. Walter Esteban Juárez Rivas, uno de los socios fundadores, le confirmó a IN Tucumán que el sitio contará con 4 espacios, en los que se incluyen un living gigante, un lujoso bar (que más adelante podría contar hasta con cerveza tirada), una sala de capacitación tan cómo como también la sala de capacitación.

Sin un antecedente similar, la academia contó con gran aceptación del público tucumano, aun sin haber realizado el lanzamiento oficial. “En general hubo muy buena repercusión, mucho interés, no hay nada igual en Tucumán, mucho en Bs As pero poco aquí, por ello sorprendió que haya algo así aquí. En una semana tuvimos 80 inscriptos aproximadamente” le aseguró a nuestro medio María Terán Vega, una de las coordinadoras de los cursos.

Además la dama indicó que “esto está más enfocado en los que solicitan las empresas, para que, quienes salgan de aquí, entren ya sabiendo lo que piden. Con nuestra experiencia trabajando en empresas, lo que enseñamos está enfocado en el mercado local e internacional”.

Es decir que la academia viene a suplir un flagelo que sufre nuestra provincia, como otras tantas del mundo: “cubrir nuestras falencias en la falta de recurso humano, tanto en nuestras empresas como en empresas de la región. También que mucha gente se pueda incorporar a este mundo que por ahí es ajeno y es medio difícil entrar”.

Más allá de capacitar a los asistentes sobre una carrera que dominará la industria mundial en un futuro no muy lejano, lo novedoso de Rolling Code es que “las personas que asistan se encontrarán con un grupo de gente joven dispuestas a transmitir su experiencia, recibirán aprendizaje que no será solamente técnico, sino que también contarán con soportes metodológicos, de idioma y hasta psicológicos que le faciliten las entrevistas laborales”.

Por último, en un ambiente distendido, en un lugar cómodo de aprendizaje y con una excelente vista, se intentará forjar un excelente grupo humano que acceda y aprenda las habilidades de trabajo tan requeridas en los empleos actuales y así desmitificar que el software es para un grupo selecto de personas que es afín a la computadora.

“En realidad, hoy con la tecnología tan inmersa en nuestro día a día, estamos todos en condiciones. Lo único que hace falta es tomar la decisión, no tener miedo ni prejuicios sobre las capacidades y aprender, porque la tecnología es algo que cambia todo el tiempo y si uno no se vuelve una persona autodidacta que está siempre en búsqueda, la tecnología le dejar atrás, siempre” sentenció Terán Vega.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)