Alivio para los bolsillos tucumanos: el precio de los combustibles en la provincia no subiría hasta marzo

Esto se debe a que el precio del barril bajó lo suficiente como para formar un colchón que compensaría las subas paulatinas del dólar y de los biocombustibles.

Image description

Luego de un año con fuertes incrementos, al menos el precio de los combustibles no sufriría subas hasta marzo en la provincia,  cuando se aplique el ajuste del componente impositivo correspondiente al último trimestre del año pasado. Esto ocurre luego de dos pequeñas bajas en diciembre y en enero, de un promedio del 1,5 y el 1,2 por ciento, respectivamente.

Para que el “congelamiento” ocurra, se deben dar dos condiciones (no menores, por cierto): que el dólar permanezca estable (o aumente paralelamente con las bandas de flotación que determinó el Banco Central) y que el petróleo no vuelva a los valores de septiembre, cuando el barril tocó el techo de los 85 dólares por barril para la variedad Brent. Ayer cerró a 62.

Para Raúl Castellano, secretario de la Cámara de Empresarios del Combustible, enero y febrero deberían ser dos meses “tranquilos”, sin cambios “significativos en el precios de los combustibles”. Castellano argumentó su estimación en que el precio del barril bajó lo suficiente como para formar un colchón que compensaría las subas paulatinas del dólar y de los biocombustibles.

El mercado está desregulado desde octubre de 2017, cuando el entonces ministro de Energía Juan José Aranguren liberó los precios del llamado “barril criollo”, que funcionaba como un corsé para los valores de venta al público a partir de un precio de referencia fijo al que compraban el crudo las refinerías locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.