Ante la baja de 80 mil trabajadores, desde Tucumán las pymes constructoras elevaron un claro pedido a la Nación

Si bien se notó una reactivación de la actividad, desde el sector señalan que existen “dilaciones que no corresponde con la demanda urgente”. 

Image description

En el marco de la pandemia de coronavirus y bajo la complicada coyuntura económica que atraviesa el país, la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina (CPC) realizó su última Asamblea Ordinaria en nuestra provincia. De la misma participaron los referentes de las distintas entidades del país y sirvió para analizar las soluciones o alternativas de resolución a los problemas estructurales. A la vez, elevaron un claro pedido a las autoridades: un lugar en la mesa de la construcción nacional.


La caída de la actividad en el sector fue el eje sobre el que se centró la discusión. “Desde noviembre de 2019 hasta el mismo mes de 2020, se registró una baja de 80.000 puestos de trabajo”, sostuvo el presidente de la CPC, Daniel Mafud. El directivo remarcó que la flexibilización de las medidas sanitarias ha permitido una recuperación de 30.000 empleos en los últimos meses. 

Sin embargo, aclaró que las complicaciones financieras siguen acechando al tejido empresarial en las provincias. “Estamos observando una serie de dilaciones que no corresponde con la demanda urgente, por ejemplo, la generación de trabajo”, precisó. “Teniendo en cuenta las particularidades de cada región, vamos a aportar alternativas de soluciones más eficaces con el fin de agilizar los planes de obras, sea en tramitaciones administrativas, procesos licitatorios o la continuidad de trabajos paralizados. La principal fortaleza de la Confederación es su espíritu federal”, añadió.

Según lo estimado por la entidad, en la actividad de la construcción las pymes albergan al 80% de la mano de obra. Por esta razón, la Confederación insistió en la necesidad de implementar instrumentos financieros que fomenten, tanto la inversión como la demanda. “Queremos trabajar para generar la inversión y atraer la voluntad del comprador, ya que a veces el contexto no ayuda”, expresó. 


En este sentido, la institución manifestó nuevamente la importancia de ocupar un “espacio genuino” en la mesa nacional de la construcción para expresar la voz de las pequeñas y medianas empresas de manera directa y constante. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.