Ante la baja de 80 mil trabajadores, desde Tucumán las pymes constructoras elevaron un claro pedido a la Nación

Si bien se notó una reactivación de la actividad, desde el sector señalan que existen “dilaciones que no corresponde con la demanda urgente”. 

Image description

En el marco de la pandemia de coronavirus y bajo la complicada coyuntura económica que atraviesa el país, la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina (CPC) realizó su última Asamblea Ordinaria en nuestra provincia. De la misma participaron los referentes de las distintas entidades del país y sirvió para analizar las soluciones o alternativas de resolución a los problemas estructurales. A la vez, elevaron un claro pedido a las autoridades: un lugar en la mesa de la construcción nacional.


La caída de la actividad en el sector fue el eje sobre el que se centró la discusión. “Desde noviembre de 2019 hasta el mismo mes de 2020, se registró una baja de 80.000 puestos de trabajo”, sostuvo el presidente de la CPC, Daniel Mafud. El directivo remarcó que la flexibilización de las medidas sanitarias ha permitido una recuperación de 30.000 empleos en los últimos meses. 

Sin embargo, aclaró que las complicaciones financieras siguen acechando al tejido empresarial en las provincias. “Estamos observando una serie de dilaciones que no corresponde con la demanda urgente, por ejemplo, la generación de trabajo”, precisó. “Teniendo en cuenta las particularidades de cada región, vamos a aportar alternativas de soluciones más eficaces con el fin de agilizar los planes de obras, sea en tramitaciones administrativas, procesos licitatorios o la continuidad de trabajos paralizados. La principal fortaleza de la Confederación es su espíritu federal”, añadió.

Según lo estimado por la entidad, en la actividad de la construcción las pymes albergan al 80% de la mano de obra. Por esta razón, la Confederación insistió en la necesidad de implementar instrumentos financieros que fomenten, tanto la inversión como la demanda. “Queremos trabajar para generar la inversión y atraer la voluntad del comprador, ya que a veces el contexto no ayuda”, expresó. 


En este sentido, la institución manifestó nuevamente la importancia de ocupar un “espacio genuino” en la mesa nacional de la construcción para expresar la voz de las pequeñas y medianas empresas de manera directa y constante. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos