Aumentó 78,1% la exportación de azúcar en el primer trimestre de 2017

Así lo confirmó el Ministerio de Agroindustria de la Nación a través de un comunicado oficial. Representaron un valor de U$S 45,1 millones.

Image description

Las exportaciones de azúcar crecieron el 78,1%, cuyo valor fue de U$S 45,1 millones en el primer trimeste de este año según informó el Ministerio de Agroindustria en su último informe comercial para los alimentos y las bebidas argentinas.

El trabajo destacó que ese monto fue el más alto registrado en el mismo período desde 2011. “Las tasas de crecimiento interanuales para el período seleccionado son positivas -variaciones superiores a 70%- desde 2015”, dijo el organismo que conduce Ricardo Buryaile en un comunicado.

Durante el primer trimestre de 2017, los envíos a los mercados externos de alimentos y bebidas regionales totalizaron U$S 1.508,1 millones y 967,3 miles de toneladas, con un precio promedio de venta de U$S 1.559,15 por tonelada, según el relevamiento elaborado por la Subsecretaría de Alimentos y Bebidas de la cartera nacional.

Esto significó una suba de las ventas de un 11,1% comparado con el primer trimestre del año anterior. En cuanto al volumen, se presentó una disminución de un 5% interanual; mientras que el precio promedio de tonelada exportada se incrementó un 17% respecto de 2016.

Los productos que lideraron las exportaciones de alimentos y bebidas regionales en el primer trimestre 2017, en valor, fueron: productos de la pesca (29,2%), vino (11,4%), preparaciones de maní (8%), pera (8%), garbanzo (6,6%), ajo (6,3%), carne aviar (4,3%), otros maníes crudos (3,1%), azúcar de caña (3%) y arroz no parbolizado (2,6%), que en conjunto representaron el 82% del total de las ventas a plazas internacionales de productos.

El universo analizado es de alrededor de 80 grupos de alimentos exportados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.