Beneficios para las PyMEs de construcción y textiles de Tucumán

El Ministerio de Producción anunció la simplificación para 158 posiciones arancelarias.

Image description

A través de la resolución 170 publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción, simplificó los trámites para 158 posiciones arancelarias, en su mayoría para la importación de insumos y bienes para la producción textil y de la construcción.

Además, mediante las resoluciones 171 y 169, la Secretaría simplificó la normativa de certificaciones de plomo en tinta y de seguridad eléctrica para favorecer la importación a las PyMEs.

La resolución 170 alcanza a la importación de maquinaria de insumos para la confección textil, insumos para la construcción, vial y minera, como máquinas para nivelar el terreno, compactadoras y apisonadoras, tuneladoras, palas cargadoras y partes de esas máquinas, e instrumental para la salud, entre otros.

Entre los sectores que utilizan estos productos se encuentran la industria metalmecánica, la industria alimenticia y la industria del papel, entre otras.  A estos se suman otros insumos para la producción como la soda cáustica, tableros de madera en bruto, carretes de papel y cartón, entre otros.

Según informó la Secretaría, de las 158 licencias que se modifican, 70 son diversos tipos de hilados que son insumos para la industria textil. De esta forma, busca generar mayor previsibilidad y garantizar el acceso a insumos de calidad para que todas las tejedurías de telas sintéticas y los confeccionistas puedan aumentar su competitividad. Entre estos dos eslabones representan más del 95% del empleo del sector.

Mediante la resolución 171 se excluyeron 21 posiciones arancelarias del alcance del reglamento de plomo en tinta para simplificar y desburocratizar los procesos que deben cumplir las empresas que necesitan fabricar e importar material impreso, como cajas de cartón corrugado y calcomanías, para posterior comercialización de productos.

En tanto con la resolución 169 se introducen modificaciones en el reglamento técnico de seguridad eléctrica para facilitar los procesos y reducir costos innecesarios. El objetivo es pasar de 15 días hábiles promedio para realizar el trámite a un solo día.

La modificación busca ampliar el reconocimiento de ensayos extranjeros cuando sean realizados por laboratorios de reconocida idoneidad, evitando la duplicidad de ensayos innecesarios, facilitar el ingreso de repuestos e insumos, reforzar la fiscalización de mercado y promover el sistema de certificación de Marca de Conformidad, como el más apto para garantizar la seguridad de los consumidores. Además, se extienden los plazos de vigencia de los certificados.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.