Beneficios para las PyMEs de construcción y textiles de Tucumán

El Ministerio de Producción anunció la simplificación para 158 posiciones arancelarias.

Image description

A través de la resolución 170 publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción, simplificó los trámites para 158 posiciones arancelarias, en su mayoría para la importación de insumos y bienes para la producción textil y de la construcción.

Además, mediante las resoluciones 171 y 169, la Secretaría simplificó la normativa de certificaciones de plomo en tinta y de seguridad eléctrica para favorecer la importación a las PyMEs.

La resolución 170 alcanza a la importación de maquinaria de insumos para la confección textil, insumos para la construcción, vial y minera, como máquinas para nivelar el terreno, compactadoras y apisonadoras, tuneladoras, palas cargadoras y partes de esas máquinas, e instrumental para la salud, entre otros.

Entre los sectores que utilizan estos productos se encuentran la industria metalmecánica, la industria alimenticia y la industria del papel, entre otras.  A estos se suman otros insumos para la producción como la soda cáustica, tableros de madera en bruto, carretes de papel y cartón, entre otros.

Según informó la Secretaría, de las 158 licencias que se modifican, 70 son diversos tipos de hilados que son insumos para la industria textil. De esta forma, busca generar mayor previsibilidad y garantizar el acceso a insumos de calidad para que todas las tejedurías de telas sintéticas y los confeccionistas puedan aumentar su competitividad. Entre estos dos eslabones representan más del 95% del empleo del sector.

Mediante la resolución 171 se excluyeron 21 posiciones arancelarias del alcance del reglamento de plomo en tinta para simplificar y desburocratizar los procesos que deben cumplir las empresas que necesitan fabricar e importar material impreso, como cajas de cartón corrugado y calcomanías, para posterior comercialización de productos.

En tanto con la resolución 169 se introducen modificaciones en el reglamento técnico de seguridad eléctrica para facilitar los procesos y reducir costos innecesarios. El objetivo es pasar de 15 días hábiles promedio para realizar el trámite a un solo día.

La modificación busca ampliar el reconocimiento de ensayos extranjeros cuando sean realizados por laboratorios de reconocida idoneidad, evitando la duplicidad de ensayos innecesarios, facilitar el ingreso de repuestos e insumos, reforzar la fiscalización de mercado y promover el sistema de certificación de Marca de Conformidad, como el más apto para garantizar la seguridad de los consumidores. Además, se extienden los plazos de vigencia de los certificados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.