¿Buscás trabajo? El aeropuerto de Tucumán te ofrece una tentadora oferta

A través de internet se abrió la convocatoria de personal para trabajar en el aeropuerto Benjamín Matienzo.

Image description

La convocatoria de personal la realiza Aeropuertos Argentina 2000, que tiene la concesión del aeropuerto Benjamín Matienzo, y está orientada en la búsqueda de estudiantes ó recibidos en las carreras de RRPP, Turismo u Hotelería que tengan buen manejo del idioma inglés para que brinden servicios en la sala VIP en el Aeropuerto de Tucumán.

Esta convocatoria se suma a la realizada por la aerolínea Avianca, que instalará un Hub en nuestra provincia y recibió alrededor de 25 mil solicitudes. De todos modos no se descarta la posibilidad de que las ofertas laborales en la terminal aérea aumenten con el correr del tiempo teniendo en cuenta el desembarco de las low cost y las nuevas rutas aéreas al exterior, que producirá mayor actividad en el aeropuerto de nuestra provincia.

En el aviso, que salió publicado en páginas de búsquedas laborales como Bumeran o LinkedIn, la empresa detalló que “las tareas consisten en brindar atención a los usuarios de la Sala VIP, estando atento a trámites que deban efectuarse frente a migraciones o con las aerolíneas. También tienen a cargo el control de stock de alimentos y bebidas, entre otras labores afines".

Aeropuertos Argentina 2000 administra 33 aeropuertos en el país y es el mayor operador privado del mundo. Opera en el 98% del tráfico aerocomercial argentino y cuenta con más de 2.000 empleados.

"Ofrecemos buenas condiciones de contratación, capacitación permanente y trabajos con profesionales de trayectoria", indica el aviso publicado por Aeropuertos Argentina 2000. Algunas de las páginas desde las que podés postularte son: Bumeran, LinkedIn y Computrabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.