Coca Cola Argentina invertirá U$S 635.000 en el sector citrícola

El gerente general regional de la empresa, Michel Davidovich, reiteró que la compañía colaborará con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en programas para la promoción y el desarrollo de la actividad.

Image description

El anuncio de inversión de la empresa Coca-Cola para los próximos 6 años fue realizado en el marco de la 39° Fiesta Nacional de la Citricultura realizado en la ciudad entrerriana de Concordia del 9 al 11 de diciembre.

“Todas estas acciones refuerzan el compromiso de nuestra Compañía con la citricultura y el país. Coca-Cola compra anualmente más de US$ 250 millones en jugos concentrados y derivados en Argentina tanto para el mercado local como para exportación”, expresó el gerente.

A su vez, Davidovich precisó que desde la firma tienen planificado triplicar la compra de jugo concentrado de naranja para el mercado doméstico para el 2025, pasando de 6.000 toneladas de jugo concentrado de naranja actuales a 18.000 en los próximos nueve años.

Durante la actividad, Coca-Cola ratificó su compromiso con la citricultura con otros programas de trabajo que apoya económicamente, como el proyecto productivo que realizará en conjunto con la Asociación de Citricultores de Concordia para recuperar en varios años más de 3500 hectáreas de cítricos en la zona.

A su vez, contribuirá en un programa de prevención de la enfermedad Huanglongbing (HLB), una afección bacteriana que destruye la producción, apariencia y valor económico de los árboles de cítricos y que actualmente constituye la principal amenaza fitosanitaria que enfrenta la región.

Según un informe de Impacto económico que la compañía encargó al IERAL de la Fundación Mediterránea, Coca-Cola adquiere anualmente el 60% de la producción argentina de jugo concentrado de naranja, y el 30% del jugo concentrado de limón y pomelo, equivalentes a 80.000 toneladas de naranjas, 15.000 de pomelos y 170.000 de limones.

Estas inversiones generan 20.000 puestos de trabajo distribuidos en el NOA y NEA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.