Coca Cola Argentina invertirá U$S 635.000 en el sector citrícola

El gerente general regional de la empresa, Michel Davidovich, reiteró que la compañía colaborará con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en programas para la promoción y el desarrollo de la actividad.

Image description

El anuncio de inversión de la empresa Coca-Cola para los próximos 6 años fue realizado en el marco de la 39° Fiesta Nacional de la Citricultura realizado en la ciudad entrerriana de Concordia del 9 al 11 de diciembre.

“Todas estas acciones refuerzan el compromiso de nuestra Compañía con la citricultura y el país. Coca-Cola compra anualmente más de US$ 250 millones en jugos concentrados y derivados en Argentina tanto para el mercado local como para exportación”, expresó el gerente.

A su vez, Davidovich precisó que desde la firma tienen planificado triplicar la compra de jugo concentrado de naranja para el mercado doméstico para el 2025, pasando de 6.000 toneladas de jugo concentrado de naranja actuales a 18.000 en los próximos nueve años.

Durante la actividad, Coca-Cola ratificó su compromiso con la citricultura con otros programas de trabajo que apoya económicamente, como el proyecto productivo que realizará en conjunto con la Asociación de Citricultores de Concordia para recuperar en varios años más de 3500 hectáreas de cítricos en la zona.

A su vez, contribuirá en un programa de prevención de la enfermedad Huanglongbing (HLB), una afección bacteriana que destruye la producción, apariencia y valor económico de los árboles de cítricos y que actualmente constituye la principal amenaza fitosanitaria que enfrenta la región.

Según un informe de Impacto económico que la compañía encargó al IERAL de la Fundación Mediterránea, Coca-Cola adquiere anualmente el 60% de la producción argentina de jugo concentrado de naranja, y el 30% del jugo concentrado de limón y pomelo, equivalentes a 80.000 toneladas de naranjas, 15.000 de pomelos y 170.000 de limones.

Estas inversiones generan 20.000 puestos de trabajo distribuidos en el NOA y NEA.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad duradera o calma transitoria?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.

BMW X6 M Competition: el imponente SAC ya está en Argentina

BMW presentó en el país el impresionante X6 M Competition, la versión más extrema y poderosa del Sports Activity Coupé (SAC) desarrollada por BMW M GmbH. Este modelo marca un nuevo estándar en la gama local de BMW Group Argentina, gracias a su renovado sistema de propulsión que le permite superar los 600 CV de potencia.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Por $ 1.999.999 podés hacerte con el nuevo razr 60 ultra que lanza Motorola (en cuatro acabados únicos)

Motorola presentó en el país la nueva línea de smartphones plegables tipo flip: el motorola razr 60 ultra, su modelo más avanzado hasta la fecha, y el motorola razr 60, una versión más accesible sin resignar diseño ni funcionalidades inteligentes. Con materiales premium, cámaras potentes y funciones basadas en inteligencia artificial, la marca apuesta fuerte al segmento de los plegables en 2025.