Cómo trabajará el comercio este fin de semana, y qué se sabe del bono de $5000 para el sector

Desde CAME aclararon varios puntos sobre los aumentos salariales. 

Image description

El pasado viernes, Oscar Cano, secretario administrativo de la Sociedad de Empleados y Obreros del Comercio (SEOC) informó que el próximo lunes 28 de septiembre será un día no laborable para el sector comercial, ya que se acordó con los supermercadistas y los CEO de los shopping que, para el día sábado 26 de septiembre, que se celebra el Día del Empleado de Comercio se trabaje de forma normal, y el lunes se tomarán el día de descanso.


En este sentido, el vicepresidente de la FET, Héctor Viñuales se refirió al convenio entre la FET y el SEOC. “Está visto desde la necesidad de levantar las ventas ya que estamos viviendo una caída importante debido a la crisis económica que tiene toda la población, no hay un nivel importante de actividad, además los horarios de cierre en San Miguel de Tucumán, sin dudas va en contra del nivel de ventas, y desde el Sindicado así lo entendieron;   y en conjunto con las Cámaras hemos llegado a un entendimiento que el Día del empleado de Comercio, que es el 26 de septiembre, que cae el día sábado y que tendría que estar cerrado el comercio, estamos acordando que el día lunes se cierre para que la gente descanse, es decir trabajar el sábado para descansar el día lunes, la idea claramente es trasladar a un día que no tiene tanta venta como el día sábado que es un día de mayor actividad económica”, explicó. 

Asimismo, se refirió a los horarios de apertura de los comercios. “Sin dudas, la llegada del verano hace que esto de alguna manera cambie, se empieza a hablar para que haya un cambio de horario porque sino las ventas se van a seguir cayendo, entiendo que desde el Sindicato y de las Cámaras se va a trabajar en esta línea”, añadió Viñuales.

Por otra parte, respecto al bono de $5.000 para los empleados de comercio se pudo saber que de acuerdo a lo pautado entre CAME, CAC, UDECA y FAECYS se ha llegado a un acuerdo de otorgar $35.000 como suma fija y extraordinaria por única vez, no remunerativa, en 7 pagos de $5000 cada uno, con los salarios de septiembre, octubre, noviembre, diciembre (2020), enero, febrero y marzo del 2021.

Desde CAME, aclararon que “esta suma tiene incidencia en los adicionales de antigüedad y presentismo. Este acuerdo posee una cláusula de revisión en enero de 2021”, indicaron. Asimismo, dijeron que “si se tiene en cuenta el básico de convenio y la suma pactada entre las partes, representa sin los adicionales un 12 % de aumento”.


Por último, informaron que “de manera conjunta y en forma consustancial entre FAECYS y la CAME estamos trabajando para exigir que en forma inmediata se reactiven y mantengan el tiempo que sea necesario las asistencias al trabajo y la producción (ATP). Pondremos énfasis en esta postura que se elevará al Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero y al Ministro de la Producción, Matías Kulfas, considerando que todo aumento en los haberes del trabajador se vuelca al mercado interno, y para eso, es necesario en este momento de la economía un estado presente”, concluyeron. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos