Con fecha confirmada, el primer embarque del limón tucumano llegará a China 

La fruta producida en la provincia partirá del puerto de Buenos Aires a bordo del buque Maersk Labrea. 

El pasado lunes, a través de videoconferencia, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, confirmó la primera exportación de 24 toneladas de limones a China los cuales son producidos en Tucumán. Como te lo habíamos anticipado la semana pasada (aquí) la carga con 24 pallets y un peso de 24 toneladas partirá del puerto de Buenos Aires a bordo del buque Maersk Labrea el 30 de junio rumbo al puerto de Hong Kong. 


Cabe recordar que el protocolo para la apertura del mercado chino se firmó el año pasado en el mes de diciembre entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y la Administración General de la Aduana de China (GACC), y uno de los requisitos fundamentales acordados entre Argentina y China fue que los limones deben viajar con un tratamiento de frío entre 2 y 3 grados para prevenir la mosca de los frutos.

Por un lado, es preciso subrayar que nuestro país es el segundo exportador del limón del mundo luego de España. Por otro, teniendo en cuenta la calidad del producto y también la época del año, la producción con destino industrial es de un 75%, un 17% se exporta como fruta fresca y un 8% se destina al consumo interno. 

Respecto al consumo, en el 2019 se registró que hubo una caída en su consumo, y fue difícil instalar la producción en la plaza local. En este sentido, recordemos que en el 2008 hubo un consumo de 1,5 kilos por habitante por año (kg/hab/año), que pasó a 0,7 kg/hab/año en el 2011 y 3 kilos en el 2017. 


Por último, Basterra se refirió a la exportación del limón hacia China. “Gracias a todos los que formaron parte de este proceso, para que el sector esté presente con un producto regional, representativo de nuestro país y que nos permite hoy llegar al mercado chino para seguir mostrando al mundo la calidad con la que producimos, más en el contexto actual de pandemia que exigen mayores esfuerzos de todos, productores y Estado”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.