Con una novedosa alianza productiva, potenciarán la industria de los vinos tucumanos 

Se avanza en la provincia en un proyecto que busca consolidar el sector y avanzar hacia un mayor desarrollo productivo. Los números de una industria en crecimiento. 

Image description

En el marco de la pandemia por coronavirus, el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) y la Corporación Vitivinícola de Tucumán (COVIAR) firmaron un acuerdo de cooperación para programar acciones que impulsen las fortalezas de las bodegas y de los vinos locales. 


Uno de los principales objetivos de esta alianza estratégica es potenciar la producción de vinos de la provincia. Según las partes participantes, el convenio apunta a promover, entre las instituciones, una permanente cooperación, asistencia técnica, investigación e intercambio de información sobre el sector vitivinícola de la provincia. 

De la misma manera, aclararon que la intención es potenciar las fortalezas de las empresas y detectar oportunidades en el mercado global del vino. Además, entre las acciones que figuran en el convenio, se estableció el propósito de promover la implementación en la provincia del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2020 (PEVI).

Cabe destacar que en la provincia funcionan 18 emprendimientos productivos que elaboran vinos de gran calidad. A más de 2.000 metros de altura, en el Valle Calchaquí, las bodegas locales producen más de 90 etiquetas y están nucleados en la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán.

En 2009, el IDEP, el Ente Tucumán Turismo (ETT) y la Cámara de Bodegas y Viñedos propiciaron la creación de la marca Vinos del Tucumán, con el objetivo de nuclear a los productores y de potenciar el crecimiento del sector. La marca local de vinos se propuso, desde sus inicios, destacar la identidad calchaquí de los productos. A partir de la creación de Vinos del Tucumán, la industria vitivinícola consolidó su expansión y vinculó su crecimiento a otras actividades como el turismo.


Otras cifras del sector permiten develar que son 130 las hectáreas de vid plantadas en el Valle Calchaquí, el 40% de las vides plantadas le corresponden a la uva malbec. Asimismo, funcionan 18 emprendimientos productivos nucleados en la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán y son más de 90 etiquetas de vinos las que comercializan los productores tucumanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos