Con una novedosa alianza productiva, potenciarán la industria de los vinos tucumanos 

Se avanza en la provincia en un proyecto que busca consolidar el sector y avanzar hacia un mayor desarrollo productivo. Los números de una industria en crecimiento. 

Image description

En el marco de la pandemia por coronavirus, el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) y la Corporación Vitivinícola de Tucumán (COVIAR) firmaron un acuerdo de cooperación para programar acciones que impulsen las fortalezas de las bodegas y de los vinos locales. 


Uno de los principales objetivos de esta alianza estratégica es potenciar la producción de vinos de la provincia. Según las partes participantes, el convenio apunta a promover, entre las instituciones, una permanente cooperación, asistencia técnica, investigación e intercambio de información sobre el sector vitivinícola de la provincia. 

De la misma manera, aclararon que la intención es potenciar las fortalezas de las empresas y detectar oportunidades en el mercado global del vino. Además, entre las acciones que figuran en el convenio, se estableció el propósito de promover la implementación en la provincia del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2020 (PEVI).

Cabe destacar que en la provincia funcionan 18 emprendimientos productivos que elaboran vinos de gran calidad. A más de 2.000 metros de altura, en el Valle Calchaquí, las bodegas locales producen más de 90 etiquetas y están nucleados en la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán.

En 2009, el IDEP, el Ente Tucumán Turismo (ETT) y la Cámara de Bodegas y Viñedos propiciaron la creación de la marca Vinos del Tucumán, con el objetivo de nuclear a los productores y de potenciar el crecimiento del sector. La marca local de vinos se propuso, desde sus inicios, destacar la identidad calchaquí de los productos. A partir de la creación de Vinos del Tucumán, la industria vitivinícola consolidó su expansión y vinculó su crecimiento a otras actividades como el turismo.


Otras cifras del sector permiten develar que son 130 las hectáreas de vid plantadas en el Valle Calchaquí, el 40% de las vides plantadas le corresponden a la uva malbec. Asimismo, funcionan 18 emprendimientos productivos nucleados en la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán y son más de 90 etiquetas de vinos las que comercializan los productores tucumanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.