Conocé la historia detrás del Festival Nacional del Limón (y su impacto económico en Tucumán)

Con más de cinco décadas de historia, el esperado evento vuelve a reunir a miles de personas en la Capital del Limón.

Image description

Desde hace más de 50 años, Tafí Viejo se convirtió en el epicentro de una de las festividades más significativas del noroeste argentino: el Festival Nacional del Limón. Este año, el evento llega a su 52ª edición, reafirmando su lugar como un referente cultural y folclórico de la región. La celebración se llevará a cabo los días 13 y 14 de septiembre en el Club Atlético Villa Mitre.

La historia del festival se remonta a 1971, cuando un grupo de productores locales, junto con socios del Club Villa Mitre, decidieron conmemorar el fin de la zafra de limón con una celebración que ha perdurado a lo largo de los años. En cada edición, Tafí Viejo, conocida como la Capital del Limón, se transforma en un punto de encuentro donde se celebran las tradiciones y la citricultura, atrayendo a cientos de visitantes interesados en conocer más sobre esta rica herencia cultural.

Durante los dos días de fiesta, los asistentes podrán disfrutar de una variada oferta cultural que incluye música, danza y gastronomía típica. Este año contará con las presentaciones de reconocidos artistas como El Chaqueño Palavecino, Los Tekis, Sergio Galleguillo, Christian Herrera, Ahyre, Canto 4, entre otros talentos locales.

Impacto económico del Festival Nacional del Limón

Además de su valor cultural, el Festival Nacional del Limón tiene un impacto significativo en la economía local. La afluencia de miles de visitantes durante el evento impulsa diversos sectores de la economía de Tafí Viejo y la provincia de Tucumán. Los hoteles, restaurantes y comercios locales experimentan un aumento notable en la demanda, generando importantes ingresos para la comunidad. El festival también crea oportunidades de empleo temporal en la región, desde personal para el evento hasta servicios turísticos. Se estima que la celebración contribuye significativamente al desarrollo económico de la provincia, promoviendo el turismo y fortaleciendo la identidad regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.