Convocan a empresas tucumanas para participar de la “Ronda de Negocios Virtual de Productos Orgánicos 2022”

El evento comercial virtual se desarrollará del 15 al 16 de diciembre. Cabe destacar que participarán contrapartes internacionales procedentes de Alemania, Francia y Países Bajos. Cómo podés inscribirte. 

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) para que empresas tucumanas puedan participar en la Ronda de Negocios Virtual del Sector Orgánicos.

El encuentro, que también organizan la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se desarrollará el 15 y el 16 de diciembre. Las empresas locales tienen tiempo de inscribirse hasta el 18 de noviembre o hasta agotar los cupos disponibles.

Asimismo, el IDEP Tucumán indicó que en esta oportunidad está prevista la participación de destacadas contrapartes internacionales procedentes de Alemania, Francia y Países Bajos. De acuerdo con la demanda específica de los compradores, podrán participar empresas argentinas que ofrezcan o comercialicen, en forma excluyente, productos alimenticios orgánicos.



Proceso de inscripción

-Las empresas interesadas deberán completar el formulario de preinscripción disponible aquí.

-También deberán declarar los productos incluidos en su oferta exportable.

-Luego, recibirán una invitación para crear su usuario y contraseña y confirmar su ingreso en la ronda de negocios.

A partir del 21 de noviembre, podrá comenzar a solicitar reuniones con las empresas compradoras siempre dentro de la plataforma virtual de negocios. La participación estará supeditada a la confirmación de reuniones por parte de los invitados internacionales.

Por último, si surgen consultas podrán enviar un mail a sgonzalez@inversionycomercio.org.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.