Convocan a empresas tucumanas para participar de la “Ronda de Negocios Virtual de Productos Orgánicos 2022”

El evento comercial virtual se desarrollará del 15 al 16 de diciembre. Cabe destacar que participarán contrapartes internacionales procedentes de Alemania, Francia y Países Bajos. Cómo podés inscribirte. 

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) para que empresas tucumanas puedan participar en la Ronda de Negocios Virtual del Sector Orgánicos.

El encuentro, que también organizan la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se desarrollará el 15 y el 16 de diciembre. Las empresas locales tienen tiempo de inscribirse hasta el 18 de noviembre o hasta agotar los cupos disponibles.

Asimismo, el IDEP Tucumán indicó que en esta oportunidad está prevista la participación de destacadas contrapartes internacionales procedentes de Alemania, Francia y Países Bajos. De acuerdo con la demanda específica de los compradores, podrán participar empresas argentinas que ofrezcan o comercialicen, en forma excluyente, productos alimenticios orgánicos.



Proceso de inscripción

-Las empresas interesadas deberán completar el formulario de preinscripción disponible aquí.

-También deberán declarar los productos incluidos en su oferta exportable.

-Luego, recibirán una invitación para crear su usuario y contraseña y confirmar su ingreso en la ronda de negocios.

A partir del 21 de noviembre, podrá comenzar a solicitar reuniones con las empresas compradoras siempre dentro de la plataforma virtual de negocios. La participación estará supeditada a la confirmación de reuniones por parte de los invitados internacionales.

Por último, si surgen consultas podrán enviar un mail a sgonzalez@inversionycomercio.org.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.