Convocan a empresas tucumanas para participar de la “Ronda de Negocios Virtual de Productos Orgánicos 2022”

El evento comercial virtual se desarrollará del 15 al 16 de diciembre. Cabe destacar que participarán contrapartes internacionales procedentes de Alemania, Francia y Países Bajos. Cómo podés inscribirte. 

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) para que empresas tucumanas puedan participar en la Ronda de Negocios Virtual del Sector Orgánicos.

El encuentro, que también organizan la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se desarrollará el 15 y el 16 de diciembre. Las empresas locales tienen tiempo de inscribirse hasta el 18 de noviembre o hasta agotar los cupos disponibles.

Asimismo, el IDEP Tucumán indicó que en esta oportunidad está prevista la participación de destacadas contrapartes internacionales procedentes de Alemania, Francia y Países Bajos. De acuerdo con la demanda específica de los compradores, podrán participar empresas argentinas que ofrezcan o comercialicen, en forma excluyente, productos alimenticios orgánicos.



Proceso de inscripción

-Las empresas interesadas deberán completar el formulario de preinscripción disponible aquí.

-También deberán declarar los productos incluidos en su oferta exportable.

-Luego, recibirán una invitación para crear su usuario y contraseña y confirmar su ingreso en la ronda de negocios.

A partir del 21 de noviembre, podrá comenzar a solicitar reuniones con las empresas compradoras siempre dentro de la plataforma virtual de negocios. La participación estará supeditada a la confirmación de reuniones por parte de los invitados internacionales.

Por último, si surgen consultas podrán enviar un mail a sgonzalez@inversionycomercio.org.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.