Crece el fondeo de pymes en avales de SGR para el financiamiento de bienes de capital

Las pymes aumentaron el fondeo a través de avales para inversiones en bienes de capital. Según un índice elaborado por Garantizar, una de las compañías que emiten este tipo de créditos al sector, actualmente el 50% de los avales se destinan para inversiones de capital. Por otra parte, en las próximas semanas saldrán las primeras obligaciones negociables simples para pymes garantizadas por Sociedades de Garantía Recíproca.

Image description

Según el Índice de Inversión de Pymes que elaboró esa firma, de las 8.000 compañías medianas o chicas que tomaron avales desde esa SGR, la mitad fue destinado para inversiones a mediano y largo plazo, el porcentaje más alto hasta la actualidad.

De esas 8.000, alrededor de 80 empresas son tucumanas, lo que demuestra el poco desarrollo de esta herramienta en nuestra provincia.

En los últimos dos años, desde el cambio de gobierno, este índice mostró una caída desde el 45% al 43% durante 2016. "A lo largo del año 2016 la decisión de inversión productiva de las firmas que acudieron a Garantizar se fue consolidando y reactivando, llegando a niveles muy sobresalientes para el último trimestre. El año arrancó con casi 4 avales de cada 10 destinados a acompañar la compra de maquinaria y realización de proyectos de inversión y terminó con más de 6 de cada 10 avales destinados al mismo fin", explicó un informe de la compañía. "El año 2017 arrancó mucho mejor que el 2016, ya que los datos muestran una diferencia de 14 puntos entre los primeros trimestres de cada año, respectivamente. Pero no sólo esto, sino que es el mejor inicio de año en los últimos 17 años", afirmó el reporte de Garantizar.

Entre los sectores que más demandaron avales, la industria manufacturera representó el 30%, el 20% servicios, 20% para comercio 20% agro y un 10% para la construcción.

Según directivos de la compañía, en los próximos meses se formalizarán las primeras obligaciones negociables simples para pymes, que deberán estar garantizados por SGR.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.