Crece fuerte el consumo de yerba mate y Cachamate lanza un 3 x 2 para 3 provincias (Tucumán es uno de los beneficiarios)

Los consumidores podrán combinar sus compras entre las distintas variedades de yerba. La propuesta estará activa en una amplia red de comercios. En Argentina, hoy se toma más mate que nunca antes.

 

Image description

Cachamate avanza con su plan de regionalización y anunció una promoción especial para Tucumán, Salta y Jujuy, con la que ofrece a los consumidores acceder a tres paquetes de 500 gramos pagando solo dos.

La marca líder en elaboración de infusiones con hierbas naturales llevará así a todas las familias tucumanas, salteñas y jujeñas durante dos meses una propuesta amigable con el bolsillo y con la posibilidad de acceder a productos de máxima calidad con un abanico de distintas variedades y sabores.

Uno de los distintivos de la marca es su amplio porfolio de yerbas autóctonas con hierbas, por lo que la compañía definió que en esta promoción el consumidor podrá combinar su compra eligiendo entre distintas variedades. 

La promo incluye las yerbas clásicas de la marca: Hierbas Serranas y también Hierbas Digestivas. Asimismo, la iniciativa contempla las novedades más recientes: Hierbas Serranas con cedrón y la propuesta única en el mercado, Cachamate con coco.

La propuesta de Cachamate para los materos tucumanos, salteños y jujeños estará disponible en una amplia red de comercios en las tres provincias y tendrá vigencia durante marzo y abril.

Cachamate, una empresa nacional con un elevado perfil innovador en la infusión más consumida por los argentinos reafirma así su estrategia de llegar a todo el país con sus variados productos y promociones que faciliten el acceso de los consumidores a productos del más alto nivel.

Según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), en la Argentina se consume un promedio 6,4 kg por habitante por año y la yerba mate está presente en más del 90% de los hogares.

El paquete de 500 gramos fue el elegido para la promoción dado que, según datos del mercado, el 48,13% de los argentinos consumen yerba mate en paquetes de medio kilo; el 46,29% en paquetes de 1 kilo; y apenas el 5,58% restante, en otras presentaciones.

El consumo de mate en la Argentina va en aumento. En 2023, la demanda de los consumidores de Argentina y el exterior generó que las ventas de yerba mate elaborada totalizaran 325 millones kilos, alcanzando así un récord histórico para esta economía regional.

El registro de demanda de yerba mate de 2023 fue un 2,9% superior al del 2022 y 2,8% más alto que el de 2021, año en el que se había alcanzado el récord histórico anterior.

Actualmente y de acuerdo con valores de 2023, en la Argentina se consume al año 27 millones de kilos (10,7%) más de yerba mate que hace una década (2013), según información del INYM.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.