Cruces entre legisladores tucumanos por el monotributo para pequeños productores

Los diputados de Cambiemos aseguran que es perjudicial para los tucumanos y no acompañarán la iniciativa.

Image description

El diputado nacional Juan Casañas y el delegado de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación en Tucumán, Rafael Sánchez, salieron al cruce de las declaraciones del senador José Alperovich.

“Parece que 12 años no fueron suficientes para aguantar las mentiras de Alperovich que ahora tenemos que aguantar que siga mintiendo desde los fueros que tiene en el Senado”, dijo Casañas.

“Todo el mundo conoce la situación de quebranto que tenían los pequeños productores en 2015 bajo el modelo kirchnerista. Apenas asumió Mauricio Macri y con José Cano al frente del Plan Belgrano, se incrementó el corte de alcohol en naftas para beneficiar a los pequeños productores azucareros. Desde ese momento los productores dejaron de cortar rutas y se dedicaron a lo que saben hacer: sembrar y cosechar cañas de azúcar. Ese fue un logro del gobierno del Presidente Macri que Alperovich pretende adueñarse, como se adueñó de toda la provincia”, agregó Sánchez.

“El kirchnerismo en todas sus expresiones de dedicó a perjudicar al sector agropecuario. Hoy el Gobierno Nacional les quitó el peso de encima y hoy es un actor clave en la recuperación económica del país”, agregó Casañas.

“La modificación que pretende hacer Alperovich en el monotributo social agropecuario es perjudicial para los productores. Lo he planteado en las distintas mesas sucro-alcoholeras. El actual monotributo social agropecuario, los productores no pagan ni un peso”, agregó Sánchez.

“También repudio que le haya dicho ignorante a la senadora Silvia Elías de Pérez, parece que le duele la cantidad de denuncias que hizo la senadora”, sostuvo Casañas.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Funcionarios de Catamarca visitaron Tafí Viejo (y conocieron el modelo de gestión de la ciudad)

Autoridades de San Fernando del Valle de Catamarca recorrieron el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) para interiorizarse sobre el tratamiento y separación de residuos secos. Tafí Viejo es el primer municipio tucumano en clasificar materiales como cartón, vidrio y plástico, con el objetivo de reingresarlos al circuito productivo y proteger los recursos no renovables.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

La pobreza en Tucumán bajó al 40,8% en 2024 (pero sigue siendo alta en el NOA)

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presentó su informe de Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos del país para el segundo semestre de 2024. Según los datos, la pobreza en el Gran Tucumán-Tafí Viejo mostró una reducción del 15% en comparación con el primer semestre del año. Sin embargo, la región del Noroeste Argentino (NOA) continúa con niveles de pobreza superiores al promedio nacional.