Cuáles son las claves para sacar rédito económico de la puja dólar-inflación

En medio de la continua inestabilidad económica te brindamos los consejos para no equivocar tu camino financiero.

Image description

En el segundo semestre es muy posible que la inflación le gane al dólar. La suba de la divisa y el retraso en tarifas y combustibles nos deja un escenario de inflación reprimida de cara a los próximos 180 días. Vamos a un escenario muy complejo, pero fácil de diagnosticar para la segunda parte de 2018. La inflación minorista para los primeros 5 meses fue del 11,9%, mientras que la mayorista, del 22,3%. Es decir, hay cierto rezago en el aumento de los precios minoristas, luego de que los mayoristas duplicaran a éstos, por la suba del dólar e insumos energéticos. Otro dato a analizar es el precio del combustible. En los primeros 7 meses, la divisa aumentó del 53,7%, mientras que la nafta Premium subió el 27% y el gasoil Premium, el 25,2%. A primera vista ya tenemos un negocio: llenemos el tanque antes que sea tarde.

También se dará una fuerte recomposición de precios de energía eléctrica y gas, por lo que podríamos inferir que tenemos por delante una gran suba en la tasa de inflación, que hoy está reprimida por la recesión y el retraso en aumentos de insumos básicos.

Por ende, proyectamos un piso de inflación para la segunda parte del año del 25%, mientras que al dólar lo vemos a fin de año en torno de $32, que equivaldría a una suba de tan solo el 10% para el semestre. Claramente es más negocio acopiar activos que dólares.

Para un comerciante aconsejo hacer stock en los bienes de cambio más representativos de su negocio y que tengan alta rotación. Eso le dará un mejor posicionamiento frente a los competidores y buenos márgenes de rentabilidad, ya que el aumento que viene será muy importante. Otra sugerencia es comprar camionetas. Este tipo de vehículo es aceptado por la AFIP como rodado dentro del negocio. Se puede descontar el 10% del valor de compra de Ganancias. Si estás inscripto como pyme, tomás la amortización del vehículo en 5 años, y descargas todos los gastos de funcionamiento.

Para los particulares, comprar un auto también es interesante. Las terminales tienen necesidades de vender, y hay planes con créditos a tasa fija de hasta $300.000. Por otro lado, el precio de los inmuebles está en el limbo. Muchos dicen que tienen que bajar, y otros que van a subir. Pero en los últimos 15 años nunca bajaron de precio. Mientras el argentino tema de las crisis financieras y la clase política, los inmuebles serán un resguardo de valor.

Hay muchos negocios para realizar en la crisis, lo importante es tener mercado para desarrollarlos y tener claro qué vender. Hoy todos los negocios son "low cost": hay que vender bueno, bonito y barato. Las marcas de bajo precio representan el 20% del gasto en consumo masivo, según Kantar. Se sigue tomando fernet con Coca, pero ninguna de las marcas líderes está en el vaso, las segundas marcas se apropiaron del trago.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.