Desde julio aumentan las comisiones bancarias (el incremento rondará el 15%)

Desde el próximo mes regirá un incremento del 15% en las comisiones bancarias, que alcanzará desde los servicios básicos a los costos de renovación de las cajas de seguridad.

Image description

En unos cuantos días las comisiones que los bancos cobran a sus clientes por prestar servicios financieros, tendrán un incremento del 15% partiendo desde los paquetes básicos, como ser el uso de una o más tarjetas internacionales y/o el mantenimiento de una caja de ahorro en dólares. Otro de los servicios que se verá alcanzado por el reajusto es el costo de renovación y mantenimiento de las tarjetas de crédito, además de otros servicios financieros.

Sin embargo los incrementos no se aplicarán de manera homogénea, al menos así lo afirmaron desde las entidades bancarias tucumanas, de esta manera indicaron que los reajustes se extenderán hasta agosto como mínimo. Estos cambios son parte de la liberación de precios de los servicios bancarios por parte del Banco Central (BCRA) para fomentar la competencia en el mercado de servicios bancarios.

Así mismo los representantes de las entidades de la provincia expresaron que durante el primer trimestre del año el aumento en los servicios financieros rondó entre el 18 y el 20%. Por su parte informaron también que los cambios implementados en los costos de las comisiones bancarias deben ser informados a los clientes con 60 días de anticipación a cualquier modificación en los costos de sus servicios.

Es necesario aclarar que las comisiones bancarias suben de acuerdo a las propias políticas comerciales de las instituciones y a las necesidades operativas de cada empresa. Como así también que no tendrán costo las operaciones que se concreten en las ventanillas de las entidades; las transferencias bancarias, las operaciones que se realicen en cajeros automáticos y en terminales de autoservicio ubicadas en cualquier sucursal a la cual pertenezca el cliente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.