El aeropuerto tucumano se transforma: se convertirá en el centro de distribución del NOA

El anuncio se hizo la semana pasada y la transformación de la terminal aérea tucumana es una realidad. ¿Cuál es el cambio principal que tendrá para hacer posible este objetivo?

Image description

A fines de la semana pasada, el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, visitó la provincia para presentar el proyecto de modernización de la torre de control del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo. En este sentido, este novedoso proyecto apunta a transformar la terminal aérea en un centro de distribución aérea regional (“hub”).


Acompañado por las autoridades provinciales, Meoni dio el puntapié para iniciar las mejores del plan de Modernización Edilicio Federal de Torres de Control de Tránsito Aéreo. El proyecto se lleva a cabo por la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y tiene como finalidad la optimización de la navegación aérea comercial y de pasajeros. Para realizar esta obra de remodelación, se invertirán más de 8 millones de pesos.

En ese marco, Sebastián Giobellina, titular del Ente Tucumán Turismo, le presentó al ministro de Transporte los números de la conectividad y flujo de pasajeros que registró la provincia antes del impacto del COVID-19, los cuales justifican el mejoramiento de la terminal aérea para así poder incrementar las prestaciones y comodidades.

“Mostramos, al ministro, la importancia que este aeropuerto tiene por la posición geográfica de la provincia con respecto al Norte Argentino para ser un hub de distribución aérea ideal para el norte del país”, resaltó Giobellina.


Las optimizaciones realizadas a las instalaciones aeroportuarias se tornan aún más relevantes al conocerse que, durante el año pasado, en la provincia se registraron 1.045 encuentros de Turismo de Reuniones. A esta cifra se le sumaron 456 eventos deportivos y 210 de tipo cultural, lo que dio un total de 1.712.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).