El biocombustible elaborado con maíz quedó rezagado de la caña

La política oficial sigue incrementando los ingresos de las fábricas etanoleras del NOA.

Image description

En los últimos dos años el precio del etanol elaborado en base a caña de azúcar mejoró de manera notable al tiempo que el producido por fábricas maiceras se estancó.

En el presente mes de junio el precio oficial del etanol maicero destinado al corte con nafta fue determinado por las autoridades del Ministerio de Energía de la Nación en 12,9 $/litro versus 11,8 y 7,03 $/litro en el mismo mes de 2016 y 2015 respectivamente.

Dos años atrás la relación etanol/maíz era extremadamente favorable para las fábricas de etanol maicero porque el combo kirchnerista derechos de exportación + ROEs + atraso cambiario licuó los precios internos del cereal. Luego, con el ordenamiento cambiario y la eliminación de los ROE y las retenciones, los precios del maíz resucitaron y, al no actualizarse de manera suficiente el valor de corte, la relación pasó a ser horrorosa, mientras que en la actualidad la misma se encuentra en un cierto equilibrio.

En lo que respecta al etanol cañero, en el presente mes de junio el precio oficial fue fijado en 16,0 $/litro versus 12,7 y 8,98 $/litro en el mismo mes de 2016 y 2015 respectivamente.

Las fábricas de etanol cañero, que durante el último año del régimen kirchnerista estaban complicadas con una relación en junio de 2015 de casi 41 litros de etanol por tonelada de azúcar refinada (valor FOB promedio), un año después lograron una mejora sustancial con una relación de 30 litros, mientras que actualmente -en lo que va del mes de junio- la misma es aún más favorable con 27 litros.

La recomposición del precio del etanol cañero destinado al corte con nafta -una decisión política- beneficia a las provincias de Salta, Tucumán y Jujuy, dado que en las mismas se localizan los ingenios azucareros dedicados a la elaboración de etanol. Mientras que en Jujuy gobierna desde fines de 2015 el radical Gerardo Morales, integrante de la coalición oficialista Cambiemos, en las otras dos provincias son administradas por justicialistas ("peronistas").

La mayor parte del etanol maicero es producido en la provincia de Córdoba -gobernada por el justicialista Juan Schiaretti- por las fábricas ACA Bio Cooperativa Ltda., Bioetanol Rio Cuarto y Promaiz, mientras que el resto es elaborado en San Luis (Justicialismo) y Santa Fe (Socialismo).

En abril de 2016 el gobierno macrista, al aumentar el corte obligatorio de etanol con nafta del 10% al 12%, dispuso que la proporción de abastecimiento del biocombustible "debe realizarse en forma equitativa, procurando alcanzar el 50% para el sector elaborador en base a caña de azúcar y el 50% para el correspondiente al de maíz". Hasta entonces casi el 60% era abastecido con etanol maicero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.