El consumo en Tucumán se estancó: se adelantaron las rebajas en los diferentes rubros

Del 20% a un 50%, dos por uno, 50% en el segundo producto, son las imágenes que más se ven en estos días en los negocios de la provincia.

Image description

No fue solo el calor y el cambio de temporada por lo que se adelantaron las rebajas, sino que fue el estancamiento en las ventas lo que forzó a los negocios y locales comerciales a adelantar las rebajas para poder recuperar las inversiones realizadas.

La inflación generó una disminución en el consumo y empuja constantemente a los comerciantes a intentar deshacerse de la mercadería lo más rápido posible o a generar ofertas de hasta un 50% para poder vender.

La situación actual por la que atravesamos, con una marcada inflación, obliga a los consumidores a optar entre los productos de mayor necesidad, descartando de esta manera el resto, según lo que comentó la economista Jessica Lucas.

"Los servicios subieron y los alimentos también. A la hora de elegir, los consumidores prefieren ceder gastos que no son necesarios, como la ropa. Sin embargo, el sacrificio tiene fecha de vencimiento. Por ahora se adaptan a la suba de precios y esperan a que todo pase", declaró Lucas.

"Los argentinos entienden que este ajuste es un proceso que puede durar al menos un año. Se aguantan y se adaptan teniendo en cuenta que será por un período corto, como se anunció. Pero si esto se sostiene en el tiempo va a generar disconformidad, porque significará bajar la calidad y el nivel de vida", concluyó la especialista.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.