El Indec habló de números y el Noroeste se encuentra complicado

El organismo dio a conocer las cifras del segundo cuatrimestre del 2016 en relación a los niveles de pobreza del país. 30,3% de la población argentina está en situación de pobreza, mientras que 6,1% se encuentra en la indigencia.

Image description

Del relevamiento realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, se desprende que alrededor de 12,7 millones de personas (30,3%) que viven en grandes centros urbanos de nuestro país son pobres, y, entre ellas, 2,6 millones son indigentes, lo que representa el 6,3 por ciento.

De acuerdo a este informe, la región más afectada del país es la región de Cuyo con una tasa de pobreza que alcanza el 35,7 por ciento. La siguen la del Nordeste con un 33% y Noroeste, que alcanza el 31,6 por ciento de pobreza.

En cuanto a la indigencia, la zona más golpeada es la región Pampeana y la región Noroeste  con un 6,7 y 5,3 por ciento respectivamente. Mientras que la región menos afectada es la Patagonia, con un registro de 23,7% de pobreza y un 3,3% de indigencia.

Las principales provincias comprometidas por el índice de pobreza son: Santiago del Estero con el 44%, seguida por Concordia (43,6), Gran San Juan (43,5), Córdoba (40,5) y Corrientes (39,5). Mientras que las menos afectadas son la Ciudad de Buenos Aires con el 9,5%, Ushuaia con el 9,7% y Río Gallegos con el 13,4% de pobreza.

Los niveles de indigencia, en tanto, se anotaron con menor porcentaje en Ushuaia (2,1); Comodoro Rivadavia y Ciudad de Buenos Aires (2,3) y Paraná (2,4). En tanto que los mayores niveles fueron en Córdoba con el 10,8%, Santiago del Estero con el 8,8% y el Gran Buenos Aires con un nivel del 7,5%.

De acuerdo a estos índices, se nota una leve baja con respecto al tercer trimestre del año pasado. En ese periodo la pobreza alcanzaba un 32,2%, mientras que la indigencia era del 6,3%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)