El ingenio Santa Bárbara finalizó su zafra 2024 (con un incremento del 19%)

El ingenio Santa Bárbara concluyó su molienda de caña de azúcar de la zafra 2024, el día 2 de octubre después de 127 días de actividad. Con una molienda que muestra un incremento del 19% en comparación con la zafra de 2023. 

Image description

El ingenio reportó al Instituto Promoción Azúcar Alcohol de Tucumán (IPAAT) una molienda de caña bruta de 650.151 toneladas aproximadamente, que representan un 19% más de caña que en su zafra anterior (104.656 toneladas).

En cuanto a la cantidad de azúcar físico total se fabricó 51.028 toneladas, en comparación al período anterior que había alcanzado 46.073 toneladas de azúcar. La diferencia porcentual entre ambas es de 11 % (4.955 toneladas).

Desde el Instituto Promoción Azúcar Alcohol de Tucumán (IPAAT) indicaron que esta información será actualizada en cuanto el ingenio informe al Instituto los datos finales de su liquidación de fábrica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.