El ingreso de azúcar brasileña es la peor noticia para Tucumán

Tucumán es el primer generador nacional de azúcar, con el 64% del total del país. Cuenta con más de 6 mil productores cañeros, 275 mil hectáreas cultivadas y 15 ingenios.

Image description

La Federación Económica de Tucumán (FET), el Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán (CACTU) y el sector de Economías Regionales de la CAME expresaron su "alto grado de preocupación" por la posible apertura de la importación de azúcar proveniente del Brasil.

"La actividad sucroalcoholera es la principal agroindustria de Tucumán y de todo el NOA, por lo que una medida de estas características podría tener efectos nocivos sobre el nivel de actividad económica de la región y sobre el nivel de empleo", comentó el presidente del sector Primario de CAME, Raúl Robín.

Por su parte, el presidente de la FET, Héctor José Viñuales, afirmó: "Hemos sido muy castigados por las políticas macroeconómicas. El valor artificial del dólar aumentaba los costos de producción en esa moneda, reduciendo la competitividad e imposibilitando las exportaciones de prácticamente un cuarto de la producción habitual".

En un comunicado, la CAME detalló que para dimensionar el impacto que podría generar la quita de restricciones a la importación de azúcar desde Brasil -el principal productor del mundo- basta señalar que su sector sucroalcoholero es 20 veces más grande que el argentino.

Además, la entidad empresaria indicó que el Estado brasileño regula y subsidia la actividad desde hace 50 años "y de manera agresiva", con más de 2.550 millones de dólares anuales.

"El Gobierno de Michel Temer utiliza el precio de dumping del mercado mundial del azúcar para avanzar sobre nuevos mercados", alertó la CAME, que a la vez sostuvo que en la Argentina, en cambio, "el mercado interno tiene precios muy inferiores a los costos de producción".

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.