El ingreso de azúcar brasileña es la peor noticia para Tucumán

Tucumán es el primer generador nacional de azúcar, con el 64% del total del país. Cuenta con más de 6 mil productores cañeros, 275 mil hectáreas cultivadas y 15 ingenios.

Image description

La Federación Económica de Tucumán (FET), el Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán (CACTU) y el sector de Economías Regionales de la CAME expresaron su "alto grado de preocupación" por la posible apertura de la importación de azúcar proveniente del Brasil.

"La actividad sucroalcoholera es la principal agroindustria de Tucumán y de todo el NOA, por lo que una medida de estas características podría tener efectos nocivos sobre el nivel de actividad económica de la región y sobre el nivel de empleo", comentó el presidente del sector Primario de CAME, Raúl Robín.

Por su parte, el presidente de la FET, Héctor José Viñuales, afirmó: "Hemos sido muy castigados por las políticas macroeconómicas. El valor artificial del dólar aumentaba los costos de producción en esa moneda, reduciendo la competitividad e imposibilitando las exportaciones de prácticamente un cuarto de la producción habitual".

En un comunicado, la CAME detalló que para dimensionar el impacto que podría generar la quita de restricciones a la importación de azúcar desde Brasil -el principal productor del mundo- basta señalar que su sector sucroalcoholero es 20 veces más grande que el argentino.

Además, la entidad empresaria indicó que el Estado brasileño regula y subsidia la actividad desde hace 50 años "y de manera agresiva", con más de 2.550 millones de dólares anuales.

"El Gobierno de Michel Temer utiliza el precio de dumping del mercado mundial del azúcar para avanzar sobre nuevos mercados", alertó la CAME, que a la vez sostuvo que en la Argentina, en cambio, "el mercado interno tiene precios muy inferiores a los costos de producción".

Tu opinión enriquece este artículo:

Seven Tafí del Valle 2025: un evento deportivo que mueve pasiones (y negocios) en Tucumán

El Seven Tafí del Valle 2025 celebrará su 25° edición con un evento deportivo y social que promete ser inolvidable. Con la participación de equipos de rugby de todo el país, exhibiciones especiales y el respaldo de destacadas marcas, esta competencia se consolida como una de las más importantes del verano tucumano. IN Tucumán estará presente para cubrir todos los detalles de este encuentro que une deporte, turismo y negocios. 

Inflación de diciembre y el dilema de la estabilidad cambiaria: riesgos del peso fuerte

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Con la inflación de diciembre aún por encima del 3% en su núcleo, la decisión del Banco Central de reducir la tasa de depreciación del peso plantea desafíos para la estabilidad económica. Luis Secco analiza los riesgos de esta estrategia, que busca equilibrar la inflación con el fortalecimiento del peso, pero que podría generar desequilibrios en el mediano plazo. Veamos. 

El Churqui apuesta al golf: un nuevo driving range que promete revolucionar Tafí del Valle

El próximo 18 de enero, El Casco del Churqui inaugurará oficialmente su flamante driving range, marcando el inicio de un ambicioso proyecto que busca transformar la región en un destino único para amantes del golf y la naturaleza. Ubicado a solo dos kilómetros de la Villa de Tafí del Valle, este espacio combina innovación, desarrollo y pasión por el deporte, convirtiéndose en el primer paso de un sueño que promete crecer.

Tucumán se prepara para la Global Game Jam 2025 (el evento de videojuegos más importante del mundo)

Del 24 al 26 de enero, Tucumán será una de las sedes de la Global Game Jam 2025, el evento internacional de desarrollo de videojuegos más grande del mundo. La convocatoria, impulsada por la Comunidad de Desarrolladores de Videojuegos de Tucumán (CDVT) con el apoyo del IDEP, invita a programadores, artistas y músicos a sumarse a esta experiencia única de creatividad y colaboración.