El Ministerio de Desarrollo Productivo lanzó el Programa Soluciona II para brindar asistencia financiera a personas jurídicas

La normativa tiene como objetivo favorecer la incorporación y el desarrollo de la Economía del Conocimiento para la diversificación de la producción y mejora de la competitividad industrial mediante el desarrollo, implementación y/o adopción de soluciones, productos y/o servicios innovadores generados por los sectores de la Economía del Conocimiento. Las personas jurídicas interesadas en participar del programa podrán realizar sus presentaciones hasta el 10 de junio de 2022 inclusive. 

Image description

El pasado viernes, a través de la Resolución 308/2022 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Desarrollo Productivo lanzó el Programa Soluciona II, con el objetivo de brindar asistencia financiera a personas jurídicas para favorecer la incorporación y el desarrollo de la economía del conocimiento para la diversificación de la producción y mejora de la competitividad industrial.

En la Resolución se explica que la mejora en la producción y la competitividad debe ser mediante el desarrollo, implementación o adopción de soluciones, productos y servicios innovadores generados por los sectores de la economía del conocimiento.

La normativa además aprobó el reglamento operativo del Programa, el cual definirá los procedimientos generales que regirán la ejecución y administración del mismo. Por este motivo, se convocó a las personas jurídicas a participar del Programa Soluciona II y formalizar sus presentaciones hasta el día 10 de junio de 2022. 

La autoridad de aplicación de este programa es la Secretaría de Industria, la cual dictará las normas complementarias y aclaratorias necesarias para su implementación, como así también a modificar el reglamento operativo.

Montos a financiar 

En este sentido, se pudo saber que el monto a financiar por proyecto a través de Aportes No Reembolsables (ANR) no podrá superar los $ 25 millones, y el mínimo solicitado no podrá ser menor a $ 5 millones.

Por último, los montos solicitados a financiar a través de ANR deberán representar como máximo el 80% del valor total del proyecto y como mínimo el 20% del valor del proyecto como contraparte, el cual deberá ser aportado por la persona jurídica beneficiaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.