Empresas tucumanas: una oportunidad para expandirse a Japón con el programa Baila Shibuya

El IDEP Tucumán invita a startups locales de base tecnológica a postularse a la convocatoria de Baila Shibuya, un programa que busca proyectos innovadores en salud, robótica y gestión de espacios públicos. Plazo de inscripción: 31 de enero.

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria para que empresas innovadoras de Tucumán se postulen para el programa Baila Shibuya. Esta iniciativa ofrece herramientas de aceleración para que las startups expandan sus negocios en Japón, vinculados con las siguientes áreas:

  • Robótica para el cuidado infantil

  • Puntos de salud para la actividad sanitaria y comercial.

  • Medición de la congestión en edificios y espacios públicos.

Baila (Bilateral Acceleration of Innovation with Latin America) Shibuya es organizada por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), una entidad oficial del Gobierno japonés que ya ha realizado proyectos en países latinoamericanos, tanto con el sector público como con el privado, especialmente trabajando con emprendedores, como socios estratégicos para solucionar los retos sociales en cada país. 

La agencia estima que esta iniciativa brindará una gran oportunidad para que las startups argentinas de base tecnológica accedan a los mercados y financiamientos externos japoneses. 

Shibuya es el principal centro comercial y cultural de Tokio, la capital del país. Más de 540.000 personas trabajan, estudian y viven en esta ciudad, que se ha posicionado como la más avanzada para el ecosistema de startups, ya que operan más de 2.000 empresas innovadoras, indicaron desde el IDEP Tucumán

Proceso de Selección

El programa Baila Shibuya seleccionará, a través de JICA, 8 (ocho) startups. Las que resulten elegidas tendrán la oportunidad de participar del evento de Pitch virtual donde presentarán sus proyectos ante los socios en Tokio. De esta presentación se definirá 1 (una) empresa ganadora, que recibirá un servicio de mentoría para elaborar su plan de negocios y podrá realizar un viaje a Shibuya de aproximadamente 1 semana para desarrollarlo en detalle y conectar con los clientes y potenciales financiadores locales, expandiéndose y resolviendo un reto social en dicha zona. Para acceder a más información, ingresar aquí

Criterios de Selección

Como coordinadora del programa, JICA tendrá en cuenta los siguientes puntos para definir las empresas elegidas:

Startup argentina que tenga una tecnología o una idea de negocio innovadora que pueda resolver desafíos sociales en Shibuya (no necesita ser tan concreta).

  • Que haya generado ganancias con ese negocio en el mercado latinoamericano (para demostrar que ya ha sido aceptado en el mercado latinoamericano).

  • Con ambición estratégica para expandir su negocio social a otros países, específicamente a Tokio.

  • Que tenga un nivel de inglés o japonés suficiente para negociar con los socios japoneses.

Para poder inscribirse a esta convocatoria, los tucumanos podrán ingresar a este link

Por consultas, comunicarse a santiagososa@idep.gov.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.