En agosto creció un 6,8% la brecha entre el productor y el consumidor

Según el informe mensual de CAME, la baja acumula un retroceso del 22,7 % en los últimos cuatro meses.

Image description

En su nuevo informe acerca del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) señaló que la diferencia promedio entre el importe de origen y góndola para 25 alimentos del campo se achicó nuevamente en agosto al caer 6,8% gracias a la baja en la disparidad de la mandarina, la calabaza, la pera y la manzana.

“El IPOD agrícola disminuyó 6,1%, mientras que el ganadero retrocedió 9,6%”, remarcó CAME, e indicó que “en agosto aumentó a 27,2% la participación del productor en los montos”. De esta manera, en los últimos cuatro meses el índice acumuló una baja del 22,7%.

Según el informe, durante el octavo mes del año los importes “se multiplicaron por 4,3 veces en el trayecto desde que salieron del campo y llegaron al consumidor, 16,6 % por debajo del mismo mes del año pasado (5,15 veces)”.

En ese sentido, destacó el descenso de 2,48 veces en la disparidad de la mandarina y de 2,27 veces en la calabaza, las cuales registraron fuertes aumentos en los valores al agricultor; mientras que subrayó que la pera y la manzana mostraron retrocesos de 1,98 y 1,92 veces, respectivamente, con rebajas en los costos al cliente.

“Los alimentos agrícolas con mayores brechas de precios en el mes fueron la manzana roja con una distorsión de 7,25 veces, seguido por la pera, 7,09 veces; la naranja, con una diferencia de 6,55 veces; el limón ,6,53 y el arroz, 6,50 veces”, sostuvo CAME.

Por último, afirmó que “los menores contrastes en agosto se registraron en la calabaza, con una desigualdad de 1,68 veces, seguida por el huevo, 2,24 veces; el pollo, con una diferencia de 2,26 y el tomate, 2,72 veces”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.