En pleno auge de mayores conexiones internacionales, Tucumán podría quedarse sin vuelos de Latam

Fuego cruzado con gremios por sugestivos cambios y el plan "achique" de la empresa.

Image description

En los últimos días, la tensión entre los gremios y la aerolínea LATAM se agudizaron. Los sindicatos aseguran que el grupo mantiene vigente una estrategia de achicamiento que podría derivar en la desactivación del negocio de LATAM en la Argentina, mientras que desde la aerolínea desmienten cualquier salida y argumentan que los cambios en la operatoria responden a decisiones comerciales

El punto culminante fue la medida de fuerza que se extendió a lo largo del jueves pasado y que amenazó con repetirse el día siguiente. En respuesta a las últimas decisiones comerciales de la compañía, el frente gremial que integran las organizaciones APA, APLA, UPSA, APTA y ATCPEA forzó una demora, o directamente la cancelación, de hasta 13 vuelos.

La medida, que también podría entrar en vigencia en distintos días de esta semana, se basa en sendos argumentos que los sindicatos volcaron en un documento que comenzó a circular a fines de la semana pasada.

La declaración es contundente: para las organizaciones, el grupo LATAM dispuso el achicamiento de operaciones de LAN Argentina y, acorde a esto, viene llevando a cabo desde una reducción en su plantel de personal hasta el traslado de parte de su flota en el país.

"Están moviendo toda su operación a otros países, cubriendo parte del país desde Chile y Perú. En lugar de crear empleo están haciendo lo contrario: dejando de operar. Ya no les interesa la Argentina como mercado al cual destinarle recursos", aseguró a este medio una fuente de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA).

Desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) su secretario general, Pablo Biró, coincidió con esta posición y definió como "evidente" una presunta cesión de las rutas de LAN en Argentina a sus filiales en Chile, Perú e incluso Ecuador.

"LATAM está avanzando recortando rutas y desmembrar la flota de aviones de LAN en el país. Mientras que acá interrumpen servicios, en la región están en permanente expansión. Eso deja en evidencia que su estrategia no incluye a la Argentina como un mercado relevante. El grupo mantiene esta actitud apañado por el Gobierno y en especial el Ministerio de Transporte", sostuvo.

En la vereda opuesta al planteo de los gremios, fuentes vinculadas a LATAM negaron de forma rotunda cualquier salida de la Argentina. Muy por el contrario, explicaron que los últimos cambios implementados por la compañía responden a decisiones estratégicas del grupo. Y que el traslado de aeronaves responde a la necesidad de hacer frente a complicaciones operativas derivadas de las fallas que el fabricante Boeing detectó en su modelo 787.

En concreto, a fines de este mes LATAM transferirá a su operación en Chile 2 Airbus 320 que hoy vuelan dentro de la flota doméstica."Esta decisión está vinculada a las necesidades operacionales del holding LATAM frente a las demoras generadas a nivel industria por el programa de mantenimiento preventivo de los motores Rolls-Royce de los Boeing 787", indicaron desde el grupo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.