En un año marcado por las elecciones, ¿cuánto estiman los tucumanos que será la suba de precios durante 2019?

En la provincia, los consumidores cambian de hábitos y realizan compras semanales buscando más ofertas.

Image description

El rumbo económico asoma incierto para los argentinos. Un 46% de los consultados por la consultora Focus Market consideró que su situación económica estará peor dentro de un año, mientras que otro 25% contestó que estará mejor. El pesimismo es mayor en la provincia de Buenos Aires, donde el 51,5% de las personas consultadas contestó por la negativa. Sin embargo, en el interior, resaltando Tucumán, la perspectiva es un poco más optimista: el 44% de los sondeados contestó que estará peor, mientras que casi el 27% respondió que estará mejor.

La inflación sigue siendo el principal escollo para la economía hogareña. Si bien el Gobierno ha proyectado para este año un 25% promedio de variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), la consultora que dirige el experto Damián Di Pace ha concluido que, en la media nacional, el 27% de los consultados cree que estará dos puntos por encima de la pauta nacional, mientras que otro 17% sostiene que estará entre una banda del 23% al 26%.

Tomando como referencia las respuestas del interior argentino, Focus Market observa que el pesimismo es creciente, ya que el 31% de la población sondeada ha contestado que la inflación será mayor al 38%, mientras que otro 18% considera que el IPC estará en una banda del 31% al 34%.

La situación económica también ha llevado, por caso, a que cuatro de cada 10 argentinos conteste que realizará compras de alimentos y bebidas una vez por semana, una tendencia que se está generalizando en la medida que se contrae la economía y, naturalmente, el consumo.

El 13% de los residentes en el interior del país respondió que este año realizará compras diarias para comparar precios y aprovechar las ofertas que lancen las cadenas comerciales, como una estrategia para hacer rendir más a su salario. En ese aspecto, Focus Market reveló que el 27% de los consumidores dice que adquirirá productos en los hipermercados, mientras que un 24% prefiere el canal de los supermercados. Sólo el 12% prefiere las ferias.

Las ventas minoristas retrocedieron 6,9% en 2018, impulsadas esencialmente por la magra performance en los locales, donde las operaciones tuvieron un declive de 11,2% mientras que en el segmento online mejoraron 3,1%, según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este resultado se dio luego de que, en diciembre, las ventas cayeran 9,9% respecto a igual período de 2017.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.