Entregan créditos de hasta $ 100 mil para mejorar la calidad productiva

Está orientado a promocionar y apoyar proyectos en sectores estratégicos de producción, que eleven la capacidad productiva de la provincia que generen no sólo ganancias económicas, sino que tengan impacto en lo social y la plena ocupación de los factores productivos.

Image description

Es una línea de crédito destinada a empresas que quieran hacer inversiones en infraestructura y bienes de capital. No incluye la compra de inmuebles o de rodados, ni gastos corrientes (pago de servicios, mano de obra, costo de insumos, etc).

Serán considerados de carácter prioritario aquellos proyectos cuyo desarrollo determine una mejora objetiva en los procesos, entendiéndose por tal:

  • Ampliación de la capacidad instalada a través de la incorporación de bienes de capital asociados a la actividad de la empresa.
  • Inversiones en infraestructura que tengan por objeto el desarrollo sustentable de la empresa.
  • Creación de nuevas líneas de productos/servicios que representen una necesidad en el mercado.  
  • Modernización tecnológica de la empresa.  
  • Mejora de los actuales productos/servicios en características objetivas, como ser calidad, prestaciones u otros atributos.  
  • Incorporación de equipos de producción, automatización y/o robotización que permita reducir costos de producción y/o incrementar su participación en el mercado.  
  • Innovaciones de procesos, productos/servicios destinados a satisfacer demandas insatisfechas en los diferentes mercados.

Además se consideraran los que tengan por objetivo pre financiar exportaciones.

Beneficiarios

Son beneficiarias de esta líneas las empresas pertenecientes a los rubros agroindustria, alimentos, manufactura, producción primaria, turismo rural o de servicios relacionados.

Las empresas deberán demostrar que cuentan con capacidad técnica y administrativa para ejecutar el proyecto y razonabilidad económica y financiera para asumir la devolución de la totalidad del crédito y las inversiones de contraparte del proyecto.

La ejecución del proyecto no podrá exceder los doce (12) meses corridos, cuyo plazo máximo de inicio vencerá a los treinta (30) días corridos a partir de efectuado el primer desembolso.

Condiciones y estructura de financiamiento

La línea podrá financiar un monto máximo de $100.000, salvo para grupos asociativos o cooperativas, el cuyo caso el monto no podrá superar los $200.000. En ambos casos, deberán tratarse de proyectos con más de un año de antigüedad. Para aquéllos menores a ese lapso, el beneficio será de hasta $75.000.

El monto total del financiamiento no deberá superar el 70 % del monto total de cada proyecto.

1.El plazo del crédito podrá estar constituido a doce (12) meses, veinticuatro (24) meses, treinta y seis (36) meses, cuarenta y ocho (48) meses o sesenta (60) meses.

El IDEP será el encargado de conceder o no dicho plazo solicitado, aunque no figure en el apartado anterior, de acuerdo a la evaluación del proyecto presentado.

2. Tasa de interés: nominal anual y variable en Pesos, equivalente hasta el 50 % de la Tasa de Cartera General del Banco de la Nación Argentina.

3. Período de gracia: Para amortización de capital (no intereses) a considerarse a partir de la efectivización del primer desembolso de la línea. Se podrá solicitar como máximo para cada línea de crédito los siguientes períodos:

a. Línea de crédito a doce (12) meses: hasta tres (3) meses.

b. Línea de crédito a veinticuatro (24) meses: hasta seis (6) meses.

c. Línea de crédito a treinta y seis (36) meses: hasta nueve (9) meses.

d. Línea de crédito a cuarenta y ocho (48) meses: hasta doce(12) meses

e. Línea de crédito a sesenta (60) meses: hasta doce (12) meses

La línea será la encargada de conceder o no dicho plazo solicitado de acuerdo a la evaluación del proyecto presentado.

4. Sistema de Amortización: Francés. Las cuotas se determinarán en períodos mensuales. Pudiéndose modificar dicho plazo en función de las características de cada proyecto.

Un comité de evaluación será el encargado de realizar la aprobación definitiva de los proyectos presentados.

Para que las presentaciones sean admitidas, los interesados deberán cumplir con todos y cada uno de los siguientes requisitos:

1. Realizar la presentación del proyecto a través de la Nota de presentación del proyecto.

2. Cada proyecto se entregará encarpetada (no anillado), en hojas tamaño A4, en un juego original. Se deberán firmar todas y cada una de las hojas del formulario y de la documentación anexa presentada en el caso de corresponder. A su vez, deberá acompañarse en CD, con identificación de la empresa, el formulario de proyecto debidamente completado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.