Estados Unidos podría cambiar el destino de la producción tucumana

Hace 20 días, la Junta Nacional de Biodiésel de Estados Unidos le pidió al gobierno de ese país que inicie una investigación sobre las importaciones del combustible desde Argentina.

Image description

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que iniciará una investigación sobre las importaciones de biodiésel de Argentina e Indonesia por posible competencia desleal y entregas de subsidios. La provincia es una de los mayores proveedores de biodiésel del país, por lo que una sanción norteamericana podría poner la economía provincial contra las cuerdas.

Además, Tucumán es considerada como un de las provincia con mayor potencial para generar combustible en todo el país y muchos empresarios ya han puesto sus ojos en el combustible generado a partir de caña de azúcar.

En un comunicado, el jueves el Departamento dijo que la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos tiene previsto tomar una decisión preliminar el 8 de mayo sobre si las importaciones bajo investigación perjudican a productores estadounidenses.

El biodiésel es el principal producto argentino exportado a Estados Unidos, que el año pasado sumó US$ 1.240 millones (2,1% del total de las exportaciones argentinas), lo que no impidió que la balanza comercial fuese deficitaria para la Argentina en US$ 2.200 millones.

Hace 20 días, la Junta Nacional de Biodiésel de Estados Unidos le pidió al gobierno de ese país que inicie una investigación sobre las importaciones del combustible desde Argentina, a la que acusó de violar leyes “al inundar el mercado con biodiésel subsidiado y con precios menores a los costos de producción”.

Las exportaciones de Argentina e Indonesia (el otro país acusado de competencia desleal) a Estados Unidos aumentaron un 464% entre 2014 y 2016, lo que elevó su participación en el mercado a un 18%, informaron desde la cámara.

Rechazan las acusaciones

Tras el pedido de investigación de la Junta, el Gobierno argentino rechazó de manera enérgica la presentación que procura bloquear la continuidad del ingreso de biocombustible argentino al país del Norte, al afirmar que la presentación “no tiene sustento”.

“La demanda sobre supuesto dúmping no cuenta con evidencias y sus argumentos ya han sido rechazados por tribunales internacionales. La OMC falló en favor de Argentina el año pasado, tanto en primera instancia como en apelación, contra una medida anti-dumping, similar a la que ahora pretende la industria del biodiésel estadounidense, impuesta por la Unión Europea”, enfatizó la Cancillería.

También recordó que la medida europea declarada ilegal por la OMC estaba basada en los mismos argumentos que ahora reitera la industria estadounidense.

Tu opinión enriquece este artículo:

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura