Estados Unidos podría cambiar el destino de la producción tucumana

Hace 20 días, la Junta Nacional de Biodiésel de Estados Unidos le pidió al gobierno de ese país que inicie una investigación sobre las importaciones del combustible desde Argentina.

Image description

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que iniciará una investigación sobre las importaciones de biodiésel de Argentina e Indonesia por posible competencia desleal y entregas de subsidios. La provincia es una de los mayores proveedores de biodiésel del país, por lo que una sanción norteamericana podría poner la economía provincial contra las cuerdas.

Además, Tucumán es considerada como un de las provincia con mayor potencial para generar combustible en todo el país y muchos empresarios ya han puesto sus ojos en el combustible generado a partir de caña de azúcar.

En un comunicado, el jueves el Departamento dijo que la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos tiene previsto tomar una decisión preliminar el 8 de mayo sobre si las importaciones bajo investigación perjudican a productores estadounidenses.

El biodiésel es el principal producto argentino exportado a Estados Unidos, que el año pasado sumó US$ 1.240 millones (2,1% del total de las exportaciones argentinas), lo que no impidió que la balanza comercial fuese deficitaria para la Argentina en US$ 2.200 millones.

Hace 20 días, la Junta Nacional de Biodiésel de Estados Unidos le pidió al gobierno de ese país que inicie una investigación sobre las importaciones del combustible desde Argentina, a la que acusó de violar leyes “al inundar el mercado con biodiésel subsidiado y con precios menores a los costos de producción”.

Las exportaciones de Argentina e Indonesia (el otro país acusado de competencia desleal) a Estados Unidos aumentaron un 464% entre 2014 y 2016, lo que elevó su participación en el mercado a un 18%, informaron desde la cámara.

Rechazan las acusaciones

Tras el pedido de investigación de la Junta, el Gobierno argentino rechazó de manera enérgica la presentación que procura bloquear la continuidad del ingreso de biocombustible argentino al país del Norte, al afirmar que la presentación “no tiene sustento”.

“La demanda sobre supuesto dúmping no cuenta con evidencias y sus argumentos ya han sido rechazados por tribunales internacionales. La OMC falló en favor de Argentina el año pasado, tanto en primera instancia como en apelación, contra una medida anti-dumping, similar a la que ahora pretende la industria del biodiésel estadounidense, impuesta por la Unión Europea”, enfatizó la Cancillería.

También recordó que la medida europea declarada ilegal por la OMC estaba basada en los mismos argumentos que ahora reitera la industria estadounidense.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos