Etanol: conflicto entre cañeros y el Ipaat frente a la baja de precios y el inicio de la zafra

El Centro de Agricultores Cañeros deTucumán (Cactu), que preside Otto Gramajo, reclamó en un duro informe al Instituto de Promoción de Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPPAT), que antes de cualquier baja de precio y antes de que inicie la zafra totalmente, “tiene el deber de preparar las condiciones y procedimientos para hacer cumplir la exportación a los industriales, que a su vez, retendrán azúcar a los cañeros para tal fin”, expresaron.

Image description

En este sentido precisaron que el Instituto tiene que cumplir con el reclamo de los cañeros, de que se entreguen las órdenes de alcohol por coparticipación subsidiado y prometido por el estado nacional durante este año, como así también los alcoholes adeudados que no se vienen coparticipando. Actualmente este valor está en $ 15,305 por litro. “Recordemos que en sus liquidaciones finales, el IPAAT retiene un porcentaje azúcar con el fin de financiarse para estabilizar las condiciones de mercado. Es el fin de la creación de dicho organismo”, alertó CACTU.

Más reclamos

En la última publicación del Centro de Agricultores, la organización cañera expresó que tuvieron muchos reclamos por la calidad del azúcar 2016. “Entre color, humedad y aterronadas, los clientes trataron de evitar y comenzaron a rechazar algunos equipos”, indicaron, a su vez comunicaron que esto es común en esta época puesto que muchas veces corresponde con los pies de estiba que se encuentran al final de los depósitos.

“Muchas veces, hoy podemos encontrar en el mercado las primeras azúcares estivadas del año 2016 ya que por lo general se carga desde lo más nuevo a lo más viejo. A esta situación también hay que agregarle el alto nivel de humedad ambiente que generaron las lluvias afectando los centros de acopio”, agregaron.

Por otro lado, comentaron que se vio durante estas semanas un estancamiento de la demanda con algunas bajas. “En los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo podemos encontrar una gran disminución de ventas a nivel general en los principales centros de distribución de consumo final. Y si bien, en el caso del azúcar, esta disminución fue menor, se reconoce una baja existente. Las proyecciones basándonos en el consumo histórico muestran que existe una tendencia de aumento de ventas sostenida hasta fin de año por lo cual esperamos que en este año no se dé la excepción”, explicaron.

“En el caso de los precios pudimos observar un fuerte estancamiento en los valores de venta en el punto de origen. Si bien se pudieron ver pequeñas fluctuaciones, la verdad es que muchos productores chicos y medianos ya no tienen azúcar y los que cuentan con el producto reservan sus últimas bolsas para ver si pueden colocarlas en una mejor posición. En el caso de los grandes vendedores, hoy se mantienen cumpliendo entregas a clientes fijos ya definidos por órdenes de compra o contratos. Es por esta razón que se escuchan reclamos de clientes y operadores de que en la provincia se está emitiendo poca oferta. No hay que olvidarse que hace meses, los intermediarios vinieron comprando de manera sostenida y hoy están volcando ese producto en los grandes mercados del país y seguramente es por esta causa que a pesar de la falta de oferta en la provincia, no vemos un aumento de precios a nivel país”, opinaron.

Precios

Los valores que pudimos observar durante la última semana se mantuvieron estables en un rango promedio de entre $ 470 a $ 480 la bolsa de azúcar común tipo A de 50 Kg IVA incluido. Recordemos que algunos vendieron por arriba del rango y otros por debajo, pero entendemos que el promedio de fácil venta se mantuvo en los $ 470 la bolsa, informaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.