Fuerte impacto económico en Tucumán: ya no se exportará limones a Europa 

Debido a la “mancha negra”, Acnoa confirmó la medida e informó que desde ahora se enfocarán en la “etapa de investigación de las causas que nos llevaron a esta situación”.

Image description

En las últimas horas, la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (Acnoa) informó que “se ha decidido en forma conjunta” con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) “cesar las actividades de certificación de exportación de frutos frescos de limón de nuestro país con destino a la Unión Europea (UE) durante la campaña 2020”.


La enfermedad conocida como “mancha negra” tiene preocupados al sector. Recordemos que a principio de mes te habíamos informado sobre el anuncio que hizo el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentarias (Senasa) sobre la suspensión por 15 días de las actividades vinculadas a la Certificación de Exportación de limón de Argentina hacia la Unión Europea. https://intucuman.info/nota-principal/fuerte-impacto-en-tucuman-por-la-suspension-de-exportacion-de-limon-a-la-union-europea.

“Esto se produce debido al elevado número de interceptaciones de Mancha Negra (CBS) en diversos puertos del Norte y Sur de Europa que, según datos oficiosos, podría ser superiores a 25, aunque no hay confirmación oficial debido a que esta campaña no están disponibles los datos oficiales de Europhyt”, había informado el comunicado. 

Ayer, Acnoa indicó que “teniendo en cuenta la incertidumbre generada por estos incidentes que derivaron en el rechazo de la mercadería, se consideró que no estaban dadas las condiciones de seguridad y previsibilidad para retomar los envíos a la Unión Europea en lo que resta de la temporada. Senasa y las autoridades sanitarias europeas están en permanente contacto para evaluar las causas de estas intercepciones”. 

Por otro lado, la entidad, destacó que “las actividades de certificación de exportación continuarán para los frutos cítricos dulces con destino a la Unión Europea”, es decir que este sector no se verá afectado por la medida. En este sentido, la ingeniera agrónoma e investigadora del grupo de frutales del INTA Famaillá, Soledad Carbajo se refirió a esta problemática que tiene preocupados al sector. 

“La mancha negra es una enfermedad que está causada por un hongo y es inocua para las personas, es decir no nos hacen nada a nosotros. Es una cuestión estética, la cual le da mal aspecto a la fruta”, expresó. Asimismo, explicó que “sin embargo, esta enfermedad está causada por un hongo, y está ausente en la Unión Europea. Entonces ellos legislan a través de sus autoridades sanitarias que ingrese, que nosotros le enviemos frutas con esa enfermedad”, indicó.

Además se refirió a cómo están trabajando respecto a este problema en la fruta. “Nosotros tenemos un programa de exportación y se está trabajando para ver que falencias hubo, porqué se produjo esas detecciones. Pero nosotros mandamos desde acá frutas de calidad sin mancha negra”, afirmó la investigadora. A su vez añadió que “podemos ver sana a la fruta y después aparecen los síntomas en la Unión Europea. Se llama la latencia de la enfermedad o lo que ahora estamos acostumbrados a escuchar como una fase asintomática y después se manifiestan los síntomas”, enfatizó. 


Por último, la Asociación Citrícola dijo que “esta decisión tiene un fuerte impacto económico para nuestros productores y exportadores, como así también para nuestro país por los ingresos de divisas que dejará de percibir”. Y adelantó que ahora se enfocarán en la “etapa de investigación de las causas que nos llevaron a esta situación”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos