Hasta hoy, Pymes tucumanas podrán inscribirse para participar de la Asia Fruit Logística 2018

Se trata de una de las ferias líderes, a nivel mundial, de productos frutihortícolas que espera a unos 800 expositores y más de 13.000 compradores.

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) recordó la convocatoria del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici), para que empresas argentinas participen de la feria “Asia Fruit Logistica 2018”, que se realizará del 5 al 7 de septiembre de 2018 en Lantau, Hong Kong, China, advirtiendo que hoy vence el plazo de inscripción.

Se trata de una de las ferias líderes de productos frutihortícolas. En la edición 2018 se prevé que asistan unos 800 expositores de más de 40 países y 13.000 compradores. Es uno de los encuentros más importantes de Asia para la generación de redes y de contactos comerciales.

La participación en esta feria le permitirá a las empresas establecer un contacto directo con contrapartes potencialmente interesadas en sus productos, posibilitando la concreción de ventas y su ingreso a nuevos mercados. En esta edición, la Argentina contará con un stand de 240 metros cuadrados a disposición de las empresas que deseen exhibir sus productos.

Como paso previo a la inscripción, le solicitamos actualizar aquí sus datos y completar el Test de Diagnóstico Exportador (si no lo ha hecho en los últimos doce meses). Si nunca participó de otras actividades con la Aaici deberá registrarse en el sitio web de la entidad.

Para participar de la feria deberá completar el formulario de inscripción (aquí) y tener un usuario dado de alta aquí.

Una vez finalizado el formulario de preinscripción y habiendo pasado satisfactoriamente el proceso de preselección, se le remitirá la liquidación con las instrucciones de pago que deberán ser cumplimentadas dentro de las siguientes 72 horas hábiles.

Costo de participación en el Pabellón Nacional

Conforme a lo establecido por la Sepyme, se mantiene la adecuación al sistema de categorización de empresas según su tamaño, garantizando la igualdad de oportunidades para todas las empresas argentinas interesadas -sean micro, pequeñas, medianas o grandes-, favoreciendo su inserción estratégica en el mercado internacional:

  • Microempresas: U$S 1.000.
  • Empresas Pequeñas: U$S 1.500.
  • Empresas Medianas: U$S 3.000.
  • Empresas Grandes, Traders e intermediarios: U$S 4.800.

En caso de tratarse de una micro, pequeña o mediana empresa, la misma deberá adjuntar también el certificado PyME, que confirma su categoría y nos permite definir su costo de participación. Si se trata de un trader o intermediario, el costo de participación será equivalente al de una empresa grande.

Los pagos deberán hacerse en pesos teniendo en cuenta la cotización billete del Banco de la Nación Argentina para el dólar estadounidense tipo vendedor, del cierre del día anterior. La ubicación de las empresas dentro del Pabellón Argentino será adjudicada por sorteo.

Participando en el marco de nuestro programa de ferias internacionales, loas emprendedores accederán a los siguientes servicios:

  • Apoyo logístico (armado de stand de alta calidad garantizada, coordinadores especializados, servicio de wi-fi, accesos gratuitos, incorporación al catálogo de la feria, servicio de limpieza y de seguridad, etc.);
  • Garantía de la mejor relación costo-beneficio en materia de participación en ferias internacionales

Los participantes deberán asumir los gastos relativos a su traslado, estadía y envío de sus productos a la feria, así como también deberán permanecer en el stand argentino durante el transcurso de todo el evento.

Para mayor información contactarse con Lucía Gundlach, coordinadora del área de Promoción de las Exportaciones del IDEP Tucumán (aquí) o con Carlos Maurin, técnico del área de Promoción de las Exportaciones del IDEP Tucumán, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.