Jujuy se suma como destino a la revolución de vuelos desde Tucumán

A partir de noviembre, la empresa Andes ofrecerá un vuelo que conectará a las dos ciudades norteñas a un costo que partirá de $ 1.000.

Image description

La alternativa es más que interesante: viajar desde Tucumán a Jujuy demandará apenas 40 minutos. Al menos así lo anunció la empresa Andes Líneas Aéreas, que comenzará a comercializar la ruta que conectará a las dos ciudades norteñas a partir de noviembre. El avión despegará desde el aeropuerto Benjamín Matienzo de domingos a viernes a las 20.

Desde la aerolínea explicaron que los pasajes ya están a la venta en la página de Andes, que no tendrá una oficina en tierras tucumanas. Además detallaron que también se atenderá en los aeropuertos y en agencias de viajes por el sistema de distribución habitual. El servicio estará disponible a partir del 21 de noviembre. El precio más económico del boleto ida y vuelta arrancaría en los $ 1.000, según lo adelantado por la compañía.

“Estamos felices porque sigue creciendo la conectividad aérea. Esto (los vuelos de Andes a Jujuy) suma otra tipología de vuelo: el low cost (bajo costo)”, expresó el presidente del Ente de Turismo de Tucumán, Sebastián Giobellina.

“En el norte tenemos muchas cosas en común. Por ejemplo, en Tucumán y en Jujuy hay ingenios. Entonces, estas rutas les dan opciones a los pasajeros de viajar sin tener que pasar sí o sí por Buenos Aires. Y con respecto al turismo internacional, hay gente de Europa, por ejemplo, que compra como destino el Norte argentino. Ahora podrán recorrer la Quebrada de Humahuaca y venir a Tucumán en vuelo de 40 minutos para seguir paseando por acá”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.