La campaña de exportación del limón tucumano está en marcha (analizan desafíos del sector)

En el marco de las operaciones comerciales que tiene como objetivo enviar productos tucumanos a los mercados del mundo, especialmente el limón, la Mesa Provincial de Comercio Exterior, que integra el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), se reunió en las últimas horas para analizar problemáticas y desafíos del sector.

Image description

El anfitrión del encuentro fue Fernando Martorell, coordinador del área de Comercio Exterior del IDEP. En esta ocasión, participaron funcionarios de la Aduana, despachantes de aduana, Agentes de Transporte Aduanero (ATA), representantes de los depósitos fiscales que operan en la provincia y el referente en Tucumán de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), Pablo Cesca.

Desde el IDEP Tucumán informaron que durante la reunión, los integrantes de la Mesa de Comercio Exterior evaluaron el funcionamiento del sistema integral de control agrícola federal, destinado a establecer la trazabilidad de los productos que se exportan desde la provincia. 

Asimismo se abordaron las necesidades de las empresas exportadoras, en especial de las citrícolas, ya que la campaña de exportación del limón está en marcha. Y, por último, se analizaron alternativas para afrontar los problemas logísticos que surgieron en todo el mundo en consecuencia del conflicto militar en Rusia y Ucrania.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.